Recorriendo los pasos de Jesús en esta Semana Santa

Recorriendo los pasos de Jesús en esta Semana Santa
Reflexiones en torno a la semana de Pascua 2017

Preparadas por el equipo pastoral de la Iglesia Evangélica Metodista de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para pensar juntos y juntas, para meditar y orar en este tiempo caminando con Jesús.

Domingo de ramos

“Mira, tu Rey viene a ti, humilde, montado en un burro, en un burrito, cría de una bestia de carga.” (Evangelio de Mateo 21.5)

Así, en otro formato a cómo muchos y muchas se habían imaginado, Jesús entraba a la Jerusalén en burro, simple, sencillo, rodeado por un pueblo que esperaba a la realeza de Israel tal como le fue anticipada, tal como les fue mostrada en estos breves años de ministerio público de Jesús. Un rey cercano a ellos y ellas. Un profeta que anunciaba nuevos tiempos de compartir panes y peces; un rey que hablaba de sanidad y la daba generosamente a los/as enfermos/as. Un sacerdote que los reunía no ya alrededor del templo y sus ritualismos, sino en la vida diaria para celebrar y festejar al Dios pleno de vida, con abundancia de consuelo, amor y justicia.

Este es el tiempo. ¡Jesús quiere entrar a tu vida!

Pastor Leonardo Félix – Iglesia de Almagro

Lunes Santo

“Y toda la casa se llenó del olor del perfume…” (Evangelio de Juan 12.3)

Cuando un momento muy difícil se aproxima en la vida de quienes amamos, a veces sentimos que no sabemos qué decir. A veces incluso en la impotencia y el no saber cuál es la palabra apropiada, nos apartamos, tomamos distancia. María nos muestra la sensibilidad para comprender el momento, la disposición a superar la barrera de lo indecible y la ternura capaz de comunicar todo lo que siente en un gesto. Será ese gesto el que lo impregne todo.

Cuando trascendemos las barreras que nos ponemos frente al dolor del otro, podemos encontrar el modo de darle amor y consuelo. Probablemente el ambiente y quienes lo habitan sean invadidos por el aroma irradiado por esos gestos. Así como ese fino perfume seguramente quedó impregnado en el cuerpo de Jesús y lo acompañó en Getsemaní y en la cruz, también los gestos amorosos sigan envolviendo las vidas de quienes amamos en los momentos más oscuros.

Que este día podamos acercar un gesto de ternura a quien lo necesite.

Pastora Viviana Pinto – Iglesia de Flores

Martes Santo

“De cierto te digo, no cantará el gallo sin que me hayas negado tres veces” (Evangelio de Juan 13:38)

Anticipo de negación y traición…

Pedro…. Que no podrá mantener la promesa… contigo hasta el fin Jesús… tres veces me negaras…. Antes que cante el gallo….

Judas… Judas… y con un beso…..

Gestos… gestos y palabras que se transforman en espejos donde mirar nuestras propias vidas de Fe…. Convocados en esta Semana Santa a descubrir a Jesús y descubrirnos a nuestras propias existencias… para compartir palabras que sean de esperanza y valentía… para compartir gestos que muestren la calidez de la misericordia y bondad de nuestro buen Dios y alejen la hipocresía….

Pedro…. Judas…. Vos… yo….

La vida misma que nos desafía a ser palabra de Afirmación… a ser gesto de Resurrección…

Pastora Mariel Pons – Iglesia de La Boca

Miércoles Santo

“Entonces los jefes de los sacerdotes decidieron matar también a Lázaro, porque por causa suya muchos judíos se estaban separando de ellos para creer en Jesús.” (Evangelio de Juan 12:10-11)

“La Ocasión hace al ladrón”. Esto no excusa a Judas de su traición.

El escenario de violencia está planteado y no por Judas sino por todos los que despreciamos la vida que se abre paso en medio de la Muerte.

Jesús Plantea con su “Dar su Vida” otro escenario en el que la entrega es gratuita y da pie a la Vida. El Señor nos desafía, como a Judas en su momento, a no dar la espalda a la vida en Jesucristo.

Pastor Ariel Segura – Iglesia Primera

Jueves Santo

“Cuánto he deseado comer esta pascua con ustedes” (Evangelio de Lucas 22.15)

Aun con la traición presente en la mesa, Jesús hace lo que ninguno/a de nosotros/as hubiese hecho. Sentarse a la misma mesa con aquel que lo iba a entregar a la muerte.

Es este deseo de Jesús el que pone de manifiesto el amor del Padre en el punto de la historia en donde, sin huir, sin eludir lo que hay por delante, hay tiempo para comer el mismo pan y beber de la misma copa. Pascua también significa “tiempo”.

Tiempo para que la angustia no nos gane, para que desesperanza no nos hunda sino, por el contrario; tiempo para dejar que Dios actúe en nuestra vida y nos haga parte del anticipo del banquete que nos tiene preparado por amor, a cada uno en la vida.

Pastor Leo Félix – Iglesia de Almagro

Viernes Santo

“Pero todos sus conocidos.. y algunas mujeres estaban lejos.. mirando estas cosas” (Evangelio de Lucas 23, 49)

Un viernes en la mañana

Solo un pequeño grupo cerca de la cruz…

Palabras lanzadas a la inmensidad…hoy… perdón.. no saben lo que hacen.. suspiros… y las lagrimas que riegan la tierra…

El sol, que se hace noche… y los que miran a la distancia….

Y mi distancia… a que distancia esta mi vida de la cruz?

Que sea un distancia corta Señor… que puedas… al bajar tu mirada, verme cerca….

cerca del que llora para secar lagrimas, para acompañar en el dolor, para sostener en la esperanza, para recrea el anticipo de tu Resurrección……

Cerca de la Vida…. Cerca de tu Vida …….

Pastora Mariel Pons – Iglesia de La Boca

Sábado Santo

“Allí… pusieron a Jesús” (Evangelio de Juan 20:41)

E inclinando la cabeza, entregó su espíritu… así concluye la vida del que en plena juventud, la ofrenda. Todos prefirieron a Barrabas, y Barrabas era ladrón…

Dos seres inesperados, se hacen cargo del cuerpo y le dan sepultura… como lo harán contigo y conmigo!

Silencio, silencio de Dios…

Solo la fe (con quien estoy juntamente crucificado), puede darle sentido a ese silencio y a ese momento.

“Cuando mis ojos cierren a la luz, se alce ante mí, la gloria de tu cruz: pasen las sombras, triunfe al fin la fe: Jesús, conmigo en vida y muerte se”.

Pastor Hugo Urcola – Iglesia de Liniers

Domingo de Pascua

“Decid a sus discípulos que ha resucitado de los muertos y va delante de vosotros a Galilea. Allí le veréis” (Evangelio de Mateo 28:7)

“Lo que se vive con intensidad, se transmite con facilidad”. Aquella mañana, los guardias del sepulcro, del susto quedaron como muertos. Pero las mujeres no. Miraron a donde habían puesto al Señor. Y viendo obedecieron.

Corriendo con temor y gozo fueron a los discípulos. ¡Y en el camino el mismo Señor les salió al encuentro! Y se abrazaron. Anunciaron lo que vivieron: ¡El Señor ha resucitado! Y todavía oímos su anuncio que nos permite ver con sonrisa esperanzada el mañana.

Señor: has cambiado mi lamento en baile; me quitaste la ropa áspera y me vestiste de alegría. Por tanto, a ti cantaré, gloria mía, ¡Y NO ESTARE CALLADO!

Pastor Hugo Urcola – Iglesia de Liniers