¿Qué es la Cuaresma?

¿Qué es la Cuaresma?

Para nosotros y nosotras hoy en día, es un tiempo que nos prepara para acompañar a Jesús en su recorrido hasta la cruz del calvario de donde resucitará (esto será el domingo de resurrección en todas las iglesias cristianas del mundo) Por esto mismo, nos parece importante el estar preparados y preparadas. Reflexionar domingo a domingo sobre las situaciones y acciones que llevan al ministerio público de Jesús a denunciar a aquellos/as que atentan contra la vida plena y abundante que Dios nos da como promesa (cf. Evangelio de Juan 10.10), y anunciar un tiempo nuevo de paz y esperanza liberadora (cf. Lucas 47.16-20)

¡Animate a vivir esta Pascua ya desde su preparación en la Cuaresma! acercate a la comunidad de Almagro y descubramos juntos/as las señales que Dios tiene para nuestra vida….

Recordemos el origen de la Cuaresma

El vocablo proviene del latín quadragesima (dies) (día cuadragésimo), en referencia a los cuarenta días y cuarenta noches de ayuno de Jesús en el desierto (Mateo 4.2). La institución de la cuaresma se remonta a los primeros siglos del cristianismo, y las formas de su observancia fueron variando con el tiempo, debilitándose progresivamente el rigor del ayuno y abstinencia (todos los días, algunos días; ninguna comida, alguna, comida y tipos de alimentos, etc.).

Hoy es prácticamente inexistente la práctica cuaresmal, no quedando más que el símbolo de los colores morados en la liturgia, los textos bíblicos para la reflexión y un poco de espíritu de meditación en contados cristianos.

Es prácticamente inexistente en los ámbitos evangélicos, aunque en las iglesias del protestantismo histórico sí se valora, aunque de modo distinto al de los espacios católico-romanos. La cuaresma empieza el miércoles de ceniza (este año, el 1 de marzo) y termina en el día “cuadragésimo”, o sea, al inicio del día de pascua (en el 2017, el 16 de abril).

Severino J. Croatto, en Encuentros Exegéticos-Homiléticos del ISEDET, EEH N° 23, febr. 2002, p.7. Adapt. por GBH.