
- Este evento ha pasado.
Evento Navigation

Coro Polifónico Nacional de Ciegos
7 abril, 2019 - 17:00 a 19:00
Organizer
El próximo domingo 7 de abril 17hs comenzaremos el 20º Ciclo Coral, 20 años ininterrumpidos de esta actividad fundada por el maestro Rodolfo “Coco” Van der Meulen. En esta edición se presentará el Coro Polifónico Nacional de Ciegos con dirección de Osvaldo Cesar Manzanelli.
¡Te esperamos!
Entrada libre y gratuita
Programa
LAUDATE DOMINUM (“Alabad al Señor”)
Josep Vila i Casañas (España 1966)
TOTA PULCHRA ES (“Toda hermosa eres”)
Ola Gjeilo (Noruega 1978)
BUCCINATE (“Resonad”)
Giovanni Croce (Italia 1557 – 1609)
O VOS OMNES (“Todos Ustedes”)
Pau Casals (España 1876-1973)
LACRYMOSA (Del Requiem Osuno)
Calixto Álvarez (Cuba 1938)
JUBILATE DEO
Ko Matsushita (Japón 1962)
AVE MARIS STELLA
Trond Kverno (Noruega 1945)
4 PIEZAS PARA CORO A CAPELLA
Luis Ginanneo (Argentina 1897-1968)
1. Lunas que pasan, soles que mueren
2. Oración para la siembra del trigo
3. Canto al madurar de las mieses
4. Llanto de Imperio Inca en agonía
ELIJAH ROCK
Moses G. Hogan (Estados Unidos 1957-2003)
Sobre el Coro
El Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe” depende de la Secretaría de Cultura de la Nación. Fue creado en 1947 y está compuesto por 44 coreutas ciegos, o con un nivel avanzado de disminución visual, que ejecutan un repertorio de obras clásicas y populares. Sus partituras se encuentran escritas en notación Braille, y cuenta con un grupo de copistas para tal fin.
Su creador, el profesor Carlos Roberto Larrimbe, se desempeñaba en 1942 como profesor de música de la Escuela para Ciegos Adultos General San Martín, donde propuso la formación de un coro para esa institución. A partir de allí proyectó la posibilidad de transformar a ese grupo coral en un conjunto profesional y un canal idóneo para la expresión artística para las personas ciegas.
El Coro Polifónico de Ciegos desarrolla desde su creación una prolífica actividad que incluye presentaciones en las más importantes salas de la ciudad de Buenos Aires y del país, y visitó Chile, Bolivia y Paraguay. Desde 1971 solemniza las celebraciones litúrgicas oficiales de la Catedral de Buenos Aires, a las que asiste el Presidente de la Nación, el cuerpo diplomático e invitados especiales. Cantó las misas celebradas en nuestro país por el Papa Juan Pablo II en 1982 y 1987 e interpretó importantes obras del repertorio universal, entre otras.
El ingreso se realiza a través de concursos públicos cuando surge la necesidad de cubrir vacantes y es imprescindible tener conocimientos musicales, un mínimo de técnica vocal y buen manejo de la escritura y de la musicografía Braille
www.facebook.com/coropolifoniconacionaldeciegos
Su Director
Osvaldo Cesar Manzanelli
Cursó sus estudios musicales en el Conservatorio Provincial de Morón en las carreras de Piano, Canto y Dirección Coral, egresando de la Cátedra del Ciclo Superior de Dirección Coral a cargo del maestro Roberto Saccente.
Participó en América Cantata I, en el Taller de Dirección Coral del maestro Balzanelli y cursó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, el “Seminario-Taller” de Dirección Coral a cargo del maestro Andrenacci. En 1979 ingresó por concurso al Coro Polifónico. En 1986 asumió la dirección de la Asociación Coral Lorenzo Perosi, cargo que continúa desempeñando.
En 1989 fue promovido al cargo de Subdirector del Coro Polifónico Nacional. En diciembre de 2001, obtuvo por concurso el cargo de Director Titular del Coro Polifónico Nacional de Ciegos (CPNC).
En el aspecto pedagógico, desarrolló una vasta tarea ofreciendo conciertos didácticos, principalmente con el CPNC en escuelas del área metropolitana de Buenos Aires en todos los niveles educativos.
XX Ciclo Coral de la Iglesia Metodista de Almagro – 20 años cantando y haciendo cantar
Deje su comentario