
- Este evento ha pasado.
Evento Navigation

Coro Nacional de Niños
2 junio, 2019 - 17:00 a 19:00
Organizer
Agradecemos este hermoso regalo del Coro Nacional de Niños, dirigido por la Mtra. María Isabel Sanz, para el XX Aniversario de nuestro #CicloCoral#Almagro pic.twitter.com/JlwZPfAbdE
— Almagro con Jesús (@almagroconjesus) 2 de junio de 2019
El próximo domingo 2 de junio 17hs continuaremos el 20º Ciclo Coral, 20 años ininterrumpidos de esta actividad fundada por el maestro Rodolfo “Coco” Van der Meulen. En esta edición se presentará el Coro Nacional de Niños con dirección de la Lic. María Isabel Sanz.
¡Te esperamos!
Entrada libre y gratuita
Programa
PRIMERA PARTE
MISA SANTO LEOPOLDO
Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Benedictus, Agnus Dei.
Johann Michael Haydn (Austria 1737-1806)
SEGUNDA PARTE
BARRILETE DE LUNA
Poesía: Daniel Dei
Irma Urteaga (Argentina, 1929)
Homenaje a la compositora argentina en el 90° aniversario de su nacimiento
LA CALANDRIA
Enrique Albano (Argentina,1910-1996)
CARNAVALITO DE NOCHEBUENA
Ramón Gutiérrez del Barrio (España,1903-Argentina, 1983)
SWING LOW, SWEET CHARIOT
Negro spiritual del Siglo XIX
NEGRITO TRASNOCHADOR
Eduardo Serrano (Venezuela, 1911-2008)
Arreglo coral: Vivian Tabbush
ALMA LLANERA
Pedro Gutiérrez (Venezuela 1870-1954)
Arreglo coral: Vivian Tabbush
LA CARIDAD
Gioacchino Rossini
Italia, 1792-Francia, 1868
Sobre el Coro
El Coro Nacional de Niños tiene como meta la expresión artística del repertorio coral en todos los ámbitos del país, a la vez que promueve la formación profesional de los pequeños cantantes que intervienen. Fue creado en 1967 y hasta fines de 2009 fue dirigido por la Mtra. Vilma Gorini de Teseo. Al año siguiente la dirección fue asumida por la Lic. María Isabel Sanz.
El organismo posee un espíritu musical de gran amplitud, manteniendo siempre la premisa de la mejor calidad artística posible. Esto se refleja en la prolífica trayectoria del coro y en la interpretación de obras fundamentalmente “a cappella”, pero también sinfónico-corales o escritas para otras diversas formaciones musicales. Su vasto repertorio abarca desde la música de cámara del Renacimiento hasta la actualidad, incluyendo también el género operístico. Cuenta con seis registros en su historia y fue convocado a participar de la banda sonora de las películas “Yo, la peor de todas” (de M. L. Bemberg, 1989) y “Tetro” (de F.F.Coppola, 2008).
Importantes batutas lo dirigieron: M. Corboz, L. Spiller, P. I. Calderón, A. Balzanelli, M. Benzecry, A. M. Russo, J. Fontenla, C. Calleja, S. Siminovich, M. Perusso, R. Censabella, G. Garrido y J. F. La Moglie , entre muchos otros.
Realizó giras de conciertos por casi todas las provincias argentinas, Brasil, Dinamarca, Italia, El Vaticano y México.
También compartió conciertos con los Niños Cantores de Viena, en 1982.
Entre los principales premios recibidos figuran: Finalista (máximo premio otorgado) en el Festival Internacional de Coros de Porto Alegre (Brasil) -en 1977, 1982 y 1989-; “Gran premio CAMU-UNESCO” -otorgado por el Consejo Argentino de la Música , en 1998-; Premio Testimonio “Unión Nacional” en el Área Cultura -otorgado por el Movimiento Familiar Cristiano, en 2003-; Galardón “Cruz del Sur 2007” -otorgado por el Comité Ejecutivo de la Exposición del Libro Católico-; y Premio Raíces a la Cultura, en 2013.
En 2012 el organismo celebró su 45º aniversario ofreciendo un concierto en la sala principal del Teatro Colón (C.A.B.A.), dentro del Ciclo Intérpretes Argentinos.
Al año siguiente, la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina distinguió a dicho aniversario como uno de los hechos de mayor trascendencia positiva de ese año.
En 2014, la misma Asociación seleccionó al Coro Nacional de Niños para la terna de la categoría “Mejor Coro Argentino”, en reconocimiento a la elevada jerarquía artística de su labor durante la Temporada 2013.
En 2017 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires homenajeó al organismo en ocasión de la conmemoración de su 50º aniversario. La celebración principal tuvo lugar en un concierto ofrecido en la Sala Argentina del CCK.
Su Director
Lic. María Isabel Sanz
Egresada del IUNA como Licenciada en Artes Musicales y del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” como Profesora Nacional de Música con especialidad Piano y Profesora Superior de Música, recibiendo medalla de oro y diploma por sus destacadas calificaciones.
Comenzó sus estudios de lenguaje musical y piano con René Teseo y Elisabeth Fiocca. Se formó en dirección coral con Vilma Gorini y realizó posteriores seminarios con Ariel Alonso y Alberto Balzanelli.
Ha ofrecido conciertos en los teatros Colón, Nacional Cervantes, Margarita Xirgu, del Globo, Coliseo, Roma de Avellaneda; museos Nacional de Bellas Artes, Larreta, Nacional de Arte Decorativo; y otras numerosas salas.
Fue maestra preparadora y luego pianista acompañante del Coro Nacional de Niños, asumiendo en 2010 su dirección artística. Junto a este organismo participó de cuatro discos compactos y realizó giras de concierto por casi todas las provincias argentinas, Brasil, Dinamarca, Italia, El Vaticano y México.
Es autora del libro “El piano y los niños cantores”, publicado por la editorial Dunken.
En 2013 fue invitada por la Facultad de Medicina, sección otorrinolaringología de la UBA, para ofrecer una conferencia sobre la voz en el niño cantante.
Integró el jurado de concursos del Coro Polifónico Nacional, Coro Nacional de Jóvenes y de la Asociación Docentes de Música, de la cual es miembro de su Comisión Directiva.
Durante 2017 fue invitada por la Federación Internacional Pueri Cantores para participar de sus jornadas en Río de Janeiro.
Integrantes
Zoe Aneas, Ailín Aruj Pérez, Milagros Bandeira, Lucas E. Blanco, Victoria Dubyna, Macarena Fernández, Vanessa Galicia Salazar, Julieta Goldwasser, Melisa Goldwasser, Micaela Goldwasser, Cecilia Iribarren Insaurralde, Facundo Iribarren Insaurralde, Ludmila Kozel Caminoa, Renée Lencina Tomassini, Francisco M. Lugo, Camila A. Medina, Gonzalo Monsalvo Dacheville, Vera Olano Lozano, Lucía Orrego Iglesias, Juan Thiago Parma, Catalina Pena Costantini, Magdalena Pena Costantini, Trinidad Pena Costantini, Paloma Pérez, Sol Pisaturo, Zaira Y. Rocha, Iciar Rodríguez Popovich, Maribel A. Rodríguez, Santiago Seijo Irrazábal, Valentina R. Terrana, Jerónimo M. Vallejos.
Pianista Acompañante: Natalia Suriano
Téc. Sup. Puesta en Escena: Andrea Gianolio
Téc. Espec. en Archivo Musical: María Laura Sanz
Téc. en Maniobra Escénica: Gabriel Herrera
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Alejandro Finocchiaro
Secretario de Gobierno de Cultura de la Nación
Pablo Avelluto
Directora Nacional de Organismos Estables
Mariela Florencia Bolatti
XX Ciclo Coral de la Iglesia Metodista de Almagro – 20 años cantando y haciendo cantar
Deje su comentario