
- Este evento ha pasado.

Coro Nacional de Jóvenes
5 mayo, 2019 - 17:00 a 19:00
Organizer
El próximo domingo 5 de mayo 17hs continuaremos el 20º Ciclo Coral, 20 años ininterrumpidos de esta actividad fundada por el maestro Rodolfo “Coco” Van der Meulen. En esta edición se presentará el Coro Nacional de Jóvenes “CONAJO” con dirección de Pablo Banchi.
¡Te esperamos!
Entrada libre y gratuita
Programa
CRUCIFIXUS A 10
Antonio Lotti (Italia, 1667-1740)
PLAUDITE OMNIS TERRA A 12
Giovanni Gabrieli (Italia, 1554-1612)
ZUVERSICHT. OP. 141 N° 3
Robert Schumann (Alemania, 1810-1856)
JAGDLIED. OP. 59 N° 6
Felix Mendelssohn (Alemania, 1809-1847)
MADRIGAL, OP. 35
Cantique de Jean Racine, Op. 11
Gabriel Fauré (Francia, 1845-1924)
Pianista: Hae Yeon Kim
O MAGNUM MYSTERIUM
Kevin Memley (EE.UU., 1971)
WHEN DAVID HEARD. 1999
Eric Whitacre. (EE.UU., 1970)
O ORIENS. 2013
Antífona de Adviento
Cecilia McDowall (Reino Unido, 1951)
AY, SI LA VIERAS. CUECA CUYANA
Letra: Juan Miguel Bustos (Argentina, 1932-2014)
Música: Damián Sánchez
Arreglo Coral: Camilo Matta
DOÑA UBENZA. KALUYO
Letra y música: Chacho Echenique (Argentina, 1939)
Arreglo coral: Javier Zentner
Sobre el Coro
El Coro Nacional de Jóvenes (CONAJO) es un Organismo Estable dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación. Fue creado en 1985 con el objetivo de completar el ciclo de la actividad coral iniciado en el Coro Nacional de Niños y que culmina con el Coro Polifónico Nacional. Actualmente está integrado por 50 coreutas.
El CONAJO es un organismo coral esencialmente a capella; su repertorio abarca obras compuestas desde el siglo XVI hasta nuestros días, así como también arreglos corales de obras populares de Argentina. Ha ofrecido varios programas sinfónico-corales junto a orquestas argentinas y extranjeras; estrenó obras de autores argentinos contemporáneos, destacándose entre ellas Cántico de Hilda Dianda (1988), el Requiem de Salvador Ranieri (2001) y el Magnificat (1999) y la Pasión según San Juan (2002), ambas de Antonio Russo. Desde su creación, el CONAJO ofreció más de 800 conciertos en nuestro país y en el exterior. Ha realizado 30 giras al interior de Argentina, cuatro sudamericanas, seis europeas y una a EEUU.
Ha editado tres CDs. Desde 1995 el obtuvo veinticuatro premios internacionales por su participación en concursos corales realizados en Sudamérica y Europa; los más relevantes son: 1° Premio en Porto Alegre (Brasil, 1995), Trofeo de Plata (Tolosa, España, 1996), Grand Prix del Florilège Vocal de Tours (Francia, 1998), 1° Premio en el Festival Harmonie (Alemania, 1999) y finalista del Grand Prix Europeo (Varna, Bulgaria, 1999). En junio de 2003 obtuvo el 1º Premio en las dos categorías del certamen (Folklore y Polifonía) en el 40º Concurso Internacional de Spittal (Austria).
En 1998 le fue otorgado el Gran Premio CAMU-Unesco, y en abril 2000 fue elegido el Mejor Coro Polifónico de la temporada. En 2007 realizó una gira de conciertos a Francia, destacándose los ofrecidos para las entidades INECC y Europa Cantat y en las 19º Choralies.
En 2009 le fue otorgado el Premio Konex como a uno de los mejores coros argentinos de la década 1999-2008. Desde su creación en 1985 el CNJ ha sido dirigido por el M° Néstor Zadoff (Premio Konex 2009); desde 2003 el subdirector es el M° Pablo Banchi.
Su Director
Pablo Banchi
Pablo Banchi es Lic. en Dirección Coral y Orquestal (UCA), Prof. Nacional de Música (CNSM “Carlos López Buchardo”), Prof. Universitario de Artes en Música (IUNA), Prof. de Filosofía y Cs. de la Educación (ISPDB)
Se formó como Director de Coro y Orquesta con los maestros Antonio Russo, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff, Guillermo Scarabino y Carlos Vieu.
Desde 1989 ha creado y dirigido diversos conjuntos orientados a la música vocal de cámara. Desde el año 2000 ha dedicado parte de su trabajo como intérprete a la música sacra anterior al siglo XIX, lo que le valió el elogio de la crítica especializada.
Es profesor titular ordinario de la cátedra de Dirección Coral y Análisis de Repertorio en la Universidad Nacional de Rosario. Docente de Dir. Coral en la UNA y en el Conservatorio Sup. de música “Manuel de Falla”. Es titular de la cátedra de Análisis de Repertorio Coral en el Conservatorio “Juan J. Castro” y en el ISM “José Hernández”. Es Prof. fundador de la carrera de Dirección Coral en el conservatorio “Isaías Orbe” de Tandil, donde se desempeñó entre 2002 y 2018. Desde 1991 hasta 2012 desarrolló su actividad docente en Ciencias de la Educación, Psicología y Filosofía.
Dirige el ensamble coral – orquestal “Buenos Ayres Consort”, el “Coro de Cámara Orfeo” y el “Conjunto Música Prohibita”. En el 2014 ha sido director invitado en el Coro Polifónico Nacional y en 2017 dirigió al Coro Nacional de Niños.
Desde 2003, es Subdirector del Coro Nacional de Jóvenes, y está a cargo de la dirección desde el 2016. Ha realizado varias giras de concierto por el país y actuado en las salas más destacadas. Frecuentemente prepara al CNJ para programas sinfónicos con la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Nacional de Música Argentina” Juan de Dios Filiberto”.
Integrantes
Solistas de este concierto: Hae Yeon Kim en piano.
Martín Diaz, solista en las obras “Doña Ubenza” y “When David heard”
Sopranos: Maria Paula Alberdi, Paula Bresci, Lelia Couselo, Lucrecia Escalada, Marian Lucero, Rebeca Nomberto, Marisa Pereyra, Natalia Salardino, Nadia Szachniuk, Carolina Tierhs, Cecilia Vega, Alejandra Miramon.
Contraltos: Adriana Arregui Rodriguez, Maria Eugenia Barrionuevo, Patricia Bechelli, Evangelina Bidart, Lucila Blanc, Lucia Brasca, Gisele Bustamante, Sabrina Contestabile, Brenda Chmelik, Ana Escalada, Valeria Martinelli, Silvia Sanchez.
Tenores: Nicolás Cappa, Leonardo Cardone, José Carnavale, Martín Díaz, Pablo Di Mario, Dario Leoncini, Emiliano Linares, Washington Luna, Pablo Manzanelli, Juan Ramírez, Patricio Remotti, Matias Tomasetto.
Bajos: Pablo Basualdo, Manuel Blanco, Jeremias Cassano, Alejandro Cerone, Javier Lezcano, Carlos Menéndez, Lautaro Nolli, Juan P. Paccazochi, Martín Queraltó.
Pianista: Hae Yeon Kim
Técnico Sup. en puesta en escena: Claudio Vescovo
Técnico Esp. en Archivo Musical: Lorena Behrens
Técnicos Asist. en Archivo: Patricia Almazan, Paloma Macchione, Fabián Gutiérrez
Técnicos en maniobras de escenario: Tomás Cernik
Administración: Carolina Caviglia.
XX Ciclo Coral de la Iglesia Metodista de Almagro – 20 años cantando y haciendo cantar
Deje su comentario