
- Este evento ha pasado.
Evento Navigation

XIX Ciclo Coral – GCC · Grupo de Canto Coral
2 septiembre, 2018 - 17:00 a 19:00
Organizer
El próximo domingo 2 de septiembre a las 17hs continuaremos el Ciclo Coral 2018, 19 años ininterrumpidos de esta actividad fundada por el maestro Rodolfo “Coco” Van der Meulen. En esta edición se presentará el GCC · Grupo de Canto Coral con dirección de Néstor Andrenacci.
¡Te esperamos!
Entrada libre y gratuita
Programa
- Música coral religiosa de Inglaterra, primera mitad del S XX
- Tres motetes de Charles Villiers Stanford
- Justorum animae
- Coelos ascendit hodie
- Beati quorum via integra sunt
- Misa en sol menor para doble coro y solistas de Ralph Vaughan Williams
- Kyrie
- Gloria
- Credo
- Sanctus-Osanna I-Benedictus-Osanna II
- Agnus Dei
- Ad majoerm Dei gloriam de Benjamin Britten
- Tres motetes de Charles Villiers Stanford
Integrantes
Sopranos
Camila Albores, Nere Arceo, María Cecilia Caliri Picón, Alejandra Murri Ganchev, Ailín Palacios, Melina Salem, Gaia Szames
Altos
Michelle Antoine, Lucía Bezchinsky, Amparo Blanco Fernández, Silvia Cambiasso, Analía Castro, Claudia Fanego, Anna Kiel
Tenores
José Astinza, Jorge Carradori, Mario Esteban, Gustavo Sánchez, Mariano Strologo Richini, Nicolás Tindiglia
Bajos
Federico López, Schuss Nouzille, Guillermo Rodríguez, Walter Uranga
Pianista en ensayos
Luis Dartayet
Director
Néstor Andrenacci
Sobre GCC – Grupo de Canto Coral
Fundado y dirigido artísticamente desde su creación en 1973 por Néstor Andrenacci, elGCC-Grupo de Canto Coral, es un coro de cámara dedicado a la interpretación de música coral de distintos períodos, incluyendo composiciones contemporáneas, algunas especialmente escritas para el ensamble. Se ha presentado en las más importantes salas de la Argentina y también en Chile, Brasil, México, Uruguay, Canadá, Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Suiza, Suecia y el Reino Unido.
El GCC-Grupo de Canto Coral ha obtenido diversos premios por su actuación en la Argentina y en el exterior: Premio a la mejor interpretación de una obra de vanguardia en el Primer Concurso Internacional de Coros de Cámara de Marktoberdorf (Alemania, 1989), Primer Premio Coca-Cola en las Artes y en las Ciencias, especialidad Canto Coral a Capella (Argentina, 1990). Reconocimiento a su trayectoria y a la de su director, por resolución de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Argentina, 1998). Premio al mejor conjunto vocal de cámara del año 1999, otorgado por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina (Argentina, 1999) y ha recibido la nominación para este mismo premio por su actuación durante el año 2001. Diploma al Mérito – Coro, Premios Konex 2009 Música Clásica (Argentina, 2009).
El conjunto ha realizado once registros fonográficos: “Música coral de los siglos XVIII y XX” (1988); “Música coral argentina” (1992); “Chiquitos” (1996), dedicado a la música de las misiones jesuíticas de Chiquitos (Premio CAMU-Consejo Argentino de la Música-1996); “Convidando está la noche” (1998) consagrado a la música de las Catedrales de Hispanoamérica (Premio CAMU 1998); “Un Réquiem Alemán” (1999) de Johannes Brahms (versión de Londres), con la participación de Fernando Pérez y Silvia Lester (piano), Víctor Torres (barítono) y Mónica Capra (soprano); “Flor del país” (2002), dedicado a la música coral popular argentina; “Otra Flor” (2006) con música coral argentina; “Vivaldi Dixit” (2006), dedicado a música de Antonio Vivaldi, con la dirección de Francesco Fanna, junto a La Barroca del Suquía, bajo la dirección de Manfredo Kraemer y los solistas Graciela Oddone y Dolores Ibarra (sopranos), Susana Moncayo (contralto), Osvaldo Ledesma y Ian Honeyman (tenores); “A este sol peregrino” (2007), dedicado a la música Colonial Hispanoamericana; “Un jardín porteño” (2011), CD doble dedicado a la música coral de la Ciudad de Buenos Aires y “Fausto Criollo” (2014), opereta folclórica compuesta por Mario Esteban sobre textos de Estanislao del Campo, con el auspicio de SADAIC.
En abril de 2009 y por invitación del Mozarteum Argentino participó junto a la Orchestre des Champs-Élysées con la dirección de Philippe Herreweghe en el estreno en la Argentina de Lelio, Op. 14 bis de Hector Berlioz.
El 25 de mayo de 2014, convocado por el Ministerio de Cultura de la Nación, cantó junto a Patricia Sosa y Facundo Ramírez bajo la dirección de Néstor Andrenacci la Misa Criolla de Ariel Ramírez durante la celebración del Te Deum en la Catedral Metropolitana con la presencia de la Presidente de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, y del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ing. Mauricio Macri.
En setiembre de 2015 presentó junto a la Barroca del Suquía (director Manfred Kraemer) la versión integral de los seis motetes de J.S. Bach.
Durante 2016 participó como coro invitado en los tres recitales que realizaron Los Rolling Stones (como parte de su gira “Olé tour”), en el Estadio Único de la ciudad de La Plata, se presentó en el Teatro Colón de Buenos Aires, en el ciclo “Intérpretes argentinos”, e interpretó junto a la Barroca del Suquía (director Manfred Kraemer), la Misa en si menor de J.S.Bach en el Auditorio de Belgrano. En agosto de 2017 año participó del estreno en el Centro Cultural Kirchner
de la ópera “El sueño de Úrsula”, del compositor Mariano Vitacco, con textos de María Negroni. También en ese año, presentó un recital con obras de compositores argentinos – Alsuyet, Dartayet, Kröpfl, Lebas, Maronna, Torres, Zentner , varias de ellas en primera audición.
En la actualidad, realiza conciertos dedicados a la música coral religiosa de Inglaterra
de la primera mitad del S XX – Britten, Holst, Stanford, Vaughan Williams
El GCC-Grupo de Canto Coral es una ONG que funciona como Asociación Civil sin fines de lucro con Personería Jurídica Nro. 200.
El Director
Néstor Andrenacci
Actúa como director, docente y cantante desde 1973.
Dirige el GCC-Grupo de Canto Coral, el Coro del Banco de la Nación Argentina, Trilce (Coro de la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), el Conjunto Madrigalista Francisco Guerrero y codirige (junto a Pablo Piccinni) el Orfeón de Buenos Aires.
Se desempeña desde 1989 como Profesor Titular de Dirección Coral y de Introducción al repertorio sinfónico coral, en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina.
Llevó a cabo conciertos en Alemania, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, España, Francia, Israel, México, Noruega, Suiza, Suecia, el Reino Unido y Uruguay.
Ha realizado numerosas grabaciones de audio y de video, entre ellas y junto al GCC-Grupo de Canto Coral, once CDs, lo que valió un reconocimiento de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Trabaja como director invitado, dicta cursos y talleres e integra jurados en la Argentina y en el exterior.
Recibió el Premio al Mérito Konex en Dirección Coral 1999 y 2009.
Es miembro de la Comisión Honoraria Consultiva de ADICORA (Asociación de Directores de Coro de la República Argentina).
XIX Ciclo Coral de la Iglesia Metodista de Almagro – 19 años cantando y haciendo cantar
Deje su comentario