
- Este evento ha pasado.
Evento Navigation

XIX Ciclo Coral – Coro Universidad Nacional del Sur
7 octubre, 2018 - 17:00 a 19:00
Organizer
El próximo domingo 7 de octubre a las 17hs continuaremos el Ciclo Coral 2018, 19 años ininterrumpidos de esta actividad fundada por el maestro Rodolfo “Coco” Van der Meulen. En esta edición se presentará el Coro Universidad Nacional del Sur “José Luis Ramírez Urtasun” con dirección del Mtro. Carmelo Fioriti.
¡Te esperamos!
Entrada libre y gratuita
Programa
Primera Parte
BEATI QUORUM VIA
Charles Villiers Stanford
SUB TUUM PRÆSIDIUM
Bernardo Latini
POPULE MEUS
Leonardo San Juan
PSALMUS CXIV
Roberto Caamaño
ALL MEINE HERZGEDANKEN – Todos los pensamientos de mi corazón
Johannes Brahms
JAGDLIED –Canción de caza-
Felix Mendelssohn Bartholdy
FÖLSZALLOT A PAVA – Voló el pavo real
Endre Ady y Zoltán Kodály
SALMO 150
Ernani Aguiar
Segunda Parte
SEPTIEMBRE EN LA PLAZA
Damián Sánchez y Jorge Sosa (arr. Carmelo Fioriti)
EL CORAZON AL SUR
Eladia Blázquez (arr. Liliana Cangiano)
CANCIÓN DE LA MUERTE PEQUEÑA
Federico García Lorca y Marta Gómez (arr. Ana Abad Santos)
BALADA PARA MI MUERTE
Astor Piazzolla y Horacio Ferrer (arr. Néstor Zadoff)
LOS PÁJAROS PERDIDOS
Astor Piazzolla y Mario Trejo (arr. Carmelo Fioriti)
EL DOMINGUERO
Oscar Valles (arr. Alfonso Paz)
HOMENAJE A LA WALSH
Ma. Elena Walsh (arr. Liliana Cangiano)
ABRAN CANCHA
Sebastián Monk (arr. Federico Neimark)
Recitado: Alexis Lema
Sobre el Coro
CORO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
“José Luis Ramírez Urtasun”
Director: Mtro. Carmelo C. FIORITI
Sopranos: Cecilia COSTANTINO; Ma. Mercedes FIORITI; Patricia HOCH; Ana María KUCICH; Natalia LAMOTH; Claudia B. LLANOS; Lorena REINER; Teresa SCARAPECCHIA; Natalia SOTOMAYOR; Lara TRAMONTANA; Sabrina URQUIZA SIMON..
Contraltos: Constanza BERTERREIX; Daiana LEMA; Melisa LUCARELLI; Ma. Angélica MARTÍNEZ; Soledad MIRANDA ZANETTI; Mariana RANTUCHO; Cinthia REINER.
Tenores: Kenzo CARDOZO; Andrés FIORITI; Nehemías FRITZLER; Ricardo P. GONZALEZ; Sebastián MARTINEZ; Federico REINER; Pablo TAGLIABUE.
Barítonos y Bajos: Martín BARROSO; Claudio DANIELI; Alexis LEMA; Tabaré LOPES; Fernando RAMIREZ; Alejo ROJAS;.
Historia
“José Luis Ramírez Urtasun”
BAHÍA BLANCA
Creado hacia fines de 1950 en la ciudad de Bahía Blanca, siendo su fundador y primer director durante 18 años el maestro José Luis Ramírez Urtasun. A su fallecimiento en el año 1969, se hizo cargo de la dirección su esposa, Juliana Blasoni. Desde abril de 1988 es su director titular el maestro Carmelo C. Fioriti, tras sustanciarse el correspondiente concurso de oposición.
Desde su fundación y primer concierto en septiembre de 1951, ha desarrollado una ininterrumpida labor artística en conciertos organizados por instituciones oficiales y priva-das nacionales e internacionales, bajo el lema “FRATRES IN CANTU” – Hermanos en el Canto.
Junto a las obras de todos los géneros y estilos de la polifonía vocal y a capella que habitualmente interpreta el Coro, frecuenta también el repertorio sinfónico coral, habiendo actuado junto a la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, y otros organismos orquestales bajo la dirección de los maestros Jorge Fontenla, Antonio Russo, Ernst Ulrich von Kameke, Mario Perusso, Alberto Guala, Jacques Bodmer, Guillermo Brizzio, Esteban Gantzer, Reinaldo Censabella y Roberto Ruiz. Ha sido dirigido en conciertos a capella por los maestros Josep Prats (Barcelona) y Néstor Zadoff. Ha actuado también junto a Ariel Ramírez, Mariano Mores y su gran orquesta, Opus Cuatro, Los Trovadores y Los Arroyeños, entre otros.
En 1996 editó su primer disco compacto, interviniendo también en el CD “Bahía Blanca le Canta al País” vol. 1, y en el CD del “Primer Concurso de Obras Corales Bonaerenses” de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires; en el año 2000 es editado en Italia un disco compacto del Coro de la UNS bajo el título de “Canciones de Sudamérica” en la serie Classic del sello Blu-Mix. En junio de 2012 presenta el disco “La Pampa Verde”, obra integral de Hamlet Lima Quintana y Oscar Alem, con su autor al piano y la voz de Susanna Moncayo, en el sello EPSA, en tanto que en diciembre del mismo año, la Universidad presenta el disco “Arriba el sur” con repertorio argentino y latinoamericano.
En 1998 obtuvo numerosos premios en el Eistedvod del Chubut, incluyendo el Premio Fondo Nacional de la Artes, en tanto que en noviembre de 1999 obtuvo el 3º Premio en la Final Provincial de los Encuentros Corales Bonaerenses realizada en la sala del Teatro Argentino de La Plata.
El Coro Universitario ha recorrido el país a lo largo y a lo ancho; también ha extendido su voz al ámbito internacional, como lo fueron sus actuaciones en 1986 en España (Madrid, Valencia y Barcelona en las XXII Jornadas Internacionales de Canto Coral) y en 1999 en Chile. Ha intervenido en numerosos festivales corales, habiendo organizado en 1963 el IVº Festival Argentino de Coros Universitarios y en 1973 el Encuentro Nacional de Coros “Fratres in Cantu”, además de gran cantidad de conciertos de destacados conjuntos corales nacionales y extranjeros.
En noviembre de 2004 se presentó en el Teatro Colón de Buenos Aires, junto a la Orquesta Ars Hungarica, solistas y el Coral Hungaria. En diciembre de 2006 fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Honorable de la OFADAC y el Diploma de Honor del Honorable Senado de la Nación. En diciembre de 2009 la Municipalidad de Bahía Blanca lo distinguió con la Orden al Mérito “José Luis Ramírez Urtasun” en reconocimiento a su trayectoria artística.
Recientemente ha intervenido en el espectáculo “Frente al mar” en homenaje a Mariano Mores junto a la Orquesta Bahía Blanca Tango, así como en varias ediciones de “El cine y su música”, ambos con gran repercusión en el Teatro Municipal de Bahía Blanca.
Su Director
Carmelo Ceferino FIORITI
Nació en Bahía Blanca en 1955, donde desarrolla una amplia actividad como director de coro, docente, arreglador y cantante.
Profesor de Canto egresado del Conservatorio de Música de Bahía Blanca, se ha desempeñado por espacio de más de 30 años como Profesor Titular de las cátedras de Dirección Coral y Canto, entre otras, siendo también profesor responsable de la puesta en funcionamiento y del dictado de las clases de la carrera de Dirección Coral en el Conservatorio de Música. Ha realizado estudios y cursos de perfeccionamiento en dirección coral con maestros argentinos y extranjeros.
Becario de numerosos cursos nacionales e internacionales, en 1984 fue becado por el gobierno español al 27º Curso Universitario Internacional “Música en Compostela”, donde es distinguido con el Premio “José Miguel Ruiz Morales” en la cátedra de Polifonía
Actúa en el campo de la dirección coral desde 1975. Es director titular del Coro de la Universidad Nacional del Sur (desde 1988), del Coro de Niños de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (1978) y del Coro Juvenil de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur (1982); Ha creado y dirigido el Coral Punta Alta (1975- 2003), el Coro Municipal de Santa Rosa (La Pampa) y otros grupos corales y vocales.
Ha actuado como solista en conciertos sinfónico corales y en óperas junto a la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, Orquestas de Cámara de Bahía Blanca, La Plata y Villa María, bajo la batuta de prestigiosos maestros.
Sus arreglos corales son cantados y grabados por numerosos grupos corales nacionales y extranjeros, habiendo recibido distinciones de la Secretaría de Cultura de la Nación, Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires y Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, entre otros. En agosto de 2001 la Liga de Madres de Familia le concedió el Premio “Santa Clara de Asís “en reconocimiento a su labor artística, por su proyección generosa y solidaria a la comunidad de Bahía Blanca y por contribuir a la formación de la niñez y juventud fomentando sus valores humanos y cristianos”.
En agosto de 2013, el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca le otorgó el reconocimiento como “Personalidad destacada de la ciudad de Bahía Blanca”, en mérito a su trayectoria artística y docente. En noviembre de 2014, en el marco del 8º Festival Mundial Buenos Aires Coral, fue distinguido con el reconocimiento a la trayectoria en el concierto final llevado a cabo en el Centro Cultural Konex de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En 1994 integró el Coro Universitario de Mendoza en su gira por USA, especialmente invitado por el maestro Felipe Vallesi; en 1998 obtiene el Primer Premio en los Torneos Juveniles Bonaerenses al frente del Coro Juvenil de la UNS, haciéndose merecedor del viaje de premiación a España; en abril de 2001, integró el Coral Hungaria en su gira de conciertos por Hungría;.en noviembre de 2004 se presentó en el Teatro Colón de Buenos Aires dirigiendo el Coro de la UNS.
Ha intervenido en numerosas grabaciones como director y cantante, entre otras
en las obras integrales “Invocación y Canto a Bahía Blanca” y “Punta Alta, ciudad de mis desvelos”; las “Canciones del Jardín” de la revista “Maestra Jardinera”, “Canciones del Nuevo Tiempo” del diario La Nueva Provincia y LU2 Radio Bahía Blanca y la primera grabación de Abel Pintos, “Herencia”.
Socio fundador de la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina -ADICORA-, integró por cuatro años el primer Consejo Directivo Nacional; ha sido también Presidente de la filial Bahía Blanca y Suroeste de la Provincia de Buenos Aires en el período 2007-2011.
XIX Ciclo Coral de la Iglesia Metodista de Almagro – 19 años cantando y haciendo cantar
Deje su comentario