
- Este evento ha pasado.
Evento Navigation

Todo lo que me diste viene de ti
24 mayo, 2020 - 11:00 a 13:00
Organizer
Preludio
Así dice una parte del Evangelio de San Juan, que vamos a leer hoy. ¡Buenos días, queridos hermanos y hermanas a un nuevo encuentro virtual para celebrar juntos la Buena Noticia del Evangelio, en el séptimo domingo de Pascua! Mi nombre es Alfredo. Los invito a que, allí donde estemos, tomemos asiento y escuchemos tranquilos y sin distracciones este culto, sabiendo que estamos así unidos a decenas de personas en la ciudad y quizá también en el resto del mundo.
Comenzamos con este preludio, escuchando juntos esta melodía y, así, desde nuestros hogares, entramos en la presencia del Señor.
Alabamos juntos
Y damos gloria y alabanza al Señor cantando juntos “¡Mil voces para celebrar!”, Nos guiará Esteban con esta melodía que están escuchando y cantaremos.
24 y 25 de mayo
Esta es una fecha muy especial como argentinos y como cristianos que seguimos la tradición metodista. En el primer caso, recordamos la Revolución de Mayo, gesta patria que fue el comienzo de nuestra emancipación del poder centralizado. En segundo lugar, recordamos la experiencia de conversión de Juan Wesley del 24 de mayo de 1738 cuando, con ardor en su corazón, experimentó en su propio cuerpo y ser la certeza de que cristo lo amaba, y lo había salvado por Gracia. Esto es muy importante. Además, un 25 de mayo de 1867 es la fecha designada de inicio de nuestra propia congregación, hace 153 años, cuando Juan Thompson predicó el Evangelio en castellano, por primera vez en el país.
Todo esto es parte de aquello que hemos recibido, que forma parte de nuestra identidad y por lo cual estamos muy agradecidos, es parte de nuestra experiencia como pueblo de Cristo.
Preparándonos para alabar, hagámoslo siempre con este espíritu con el que nos invita el salmista:
Lectura: Salmo 68:33-36
Seguimos alabando
El himno que vamos a escuchar ahora fue escrito por Charles Wesley, el hermano de Juan, y cuya traducción es “maravilloso es el gran amor”, es quizá uno de los himnos más jubilosos escritos por él. Lo hizo para Pentecostés, tiempo que se aproxima en 1 semana, un 21 de mayo de 1738, justo 3 días antes de que su hermano Juan experimentara este “extraño calor en su corazón” del que hablaba antes. Carlos, estaba convaleciente en la casa de un amigo, un mecánico pobre, cuando, de repente, escuchó una voz decir “En el nombre de Jesús de Nazareth, levántate y cree, y serás curado de todas tus enfermedades”. La voz provenía de la hermana de su amigo, que se sintió movida a decir estas palabras mientras estaba soñando.”
Y, así como Pueblo, cantamos alabando a nuestro Señor con este himno de Charles Wesley, “Maravilloso es el gran amor”.
Tiempo de orar
La situación que estamos viviendo a nivel mundial, nos pone a prueba y nos desafía de una forma que no conocíamos. No te extrañes si hay momentos en los que no te sentís bien, estás bajoneado o bajoneada, sentís que el tiempo corre de una forma desenfrenada…o simplemente te preguntás qué pasa que no corre en absoluto…Quizá estés escuchando esto desde una cama, con enfermedad, o estés escuchándolo sin tener trabajo.
Sí, hay veces que pensás que todo está perdido, lo sabemos, pero ¿sabés qué? Esa no es la última palabra, hay alguien que, cuando todo parecía perdido, vino a ofrecer su corazón.
Canto: “¿Quién dijo que todo está perdido?”
—
Y así, Jesús ofreció su corazón y, quienes decidimos seguirlo, sabemos que puede haber sufrimientos (y los hay), pero sabemos que la muerte no tiene la última palabra, porque la vida, finalmente, la venció en la cruz.
Y dice la carta de Santiago 5:13-16, en el Nuevo Testamento:
“¿Está afligido alguno de ustedes? Que ore ¿Está alegre alguno? Que cante himnos de alabanza. ¿Está enfermo alguno de ustedes? Que llame a los presbíteros de la iglesia para que oren sobre él y lo unjan con óleo en nombre del Señor. La oración, hecha con fe, salva al enfermo. El Señor lo restablecerá, y le serán perdonados los pecados que hubiera cometido. Reconozcan, pues, sus pecados, y oren mutuamente unos por otros para que sanen”.
Lectura del Evangelio de Juan 17:6-9
Y ahora nos preparamos para recibir el Mensaje, con las lecturas del Evangelio de Juan 17:6-9, que leerá Facundo, y la de Hechos 1:15-17, que leerá Cecilia.
Lectura del Evangelio: Juan 17:6-9
Lectura: Hechos 1:15-17 y Oración de Iluminación
Mensaje
“¿Te podés imaginar cómo será la historia que cuentes de esta pandemia?”, a cargo del Pastor Leonardo Felix.
Anuncios de la comunidad
Nos preparamos para el envío, pero antes vamos a compartir unos anuncios. Recordamos a todos aquellos hermanos y hermanas que deseen saber cómo hacer llegar sus diezmos y ofrendas, que disponemos de varias formas para hacerlo. Puede consultarlo enviando un correo electrónico a mayordomia@almagroconjesus.org, o sino también ingresando a nuestra web para ver los número de teléfono a disposición, www.almagroconjesus.org Ofrendar es una oportunidad hermosa que tenemos los cristianos para poder agradecer al Señor lo mucho que él nos da.
Por otro lado, recordamos que en nuestra página web tenemos publicado el detalle de todos los servicios que realiza nuestra Iglesia en este tiempo aislamiento social, con todos los horarios y los datos de contacto necesarios.
Preparémonos ahora para recibir esta lectura de envío, canto y bendición, para continuar la semana cerca en la distancia, unidos en Jesús.
Envío
Lectura: 1ª Pedro 5:6-11
Himno: “Dios de gracia, Dios de Gloria”, estrofas 1, 3 y 5
Bendición
Pastor Leonardo Félix
Deje su comentario