Cargando Eventos

« All Eventos

  • Este evento ha pasado.

Todas las voces, todas

10 diciembre, 2017 - 11:00 a 13:00

Almagro Av. Rivadavia 4050
Capital Federal, Argentina
Contact us
Description

El tema de la voz está muy asociado a las personas que conocemos, a las que nos interesan o simplemente escuchamos al pasar. De hecho, la voz, como reflejo de identidad se usa para definir como apodo a determinados cantantes en la historia de la música. Si tuviésemos que verlo al tiempo más cercano a nosotros, por ejemplo el siglo que pasó, ¿a quién le decían “la voz”? ¿te acordás? Claro…a Frank Sinatra. Y por el otro lado, como ironía de una voz emblemática del tango, “el mudo”, como dijera Aníbal Troilo del no menos famoso, Carlos Gardel. Acá este texto que comienza el relato de lo que sabemos al día de hoy, el primer evangelio escrito allá por Roma en la pluma de Juan Marcos seguramente de los datos que Pedro ya mayor le iba dando de lo que sabía de Jesús, comienza con un dato revelador: el principio de “la” buena noticia en Jesús, el mesías, el hijo de Dios…evidentemente, no era la idea de Marcos generar incógnita de quién es Jesús, o en todo caso, ya nos arruinó el final y desenlace….Bromas aparte, este es el marco que define la acción salvífica de Jesús contada en este y los demás evangelios.

Juan Marcos es directo en su relato, acá no hay relatos de la infancia, ni sueños de José ni apariciones a María donde la voluntad de Dios es revelada a través de sus ángeles. Simplemente, la historia comienza con un texto emblemático: el profeta Isaías que será un eje sobre el cual se construye gran parte de la similitud de Juan el Bautista y claro, las profecías cumplidas con la llegada de Jesús.

En este texto, como en otros que leemos habitualmente de la palabra de Dios, no hay una única voz que se escucha o lee. Esto es clave para entender dos elementos siempre presentes en la fe que tenemos:

  • La palabra tiene múltiples actores en escena todo el tiempo
  • Las voces diversas que leemos dialogan entre sí y logran, en todo caso, incomodarnos como lectores y motivarnos a otras acciones.

Hagamos el ejercicio por un momento, significativo y también como parte del jugar juntos/as en esta mañana de pensar y recordar, ¿cuál es la primer voz que identificas en tu memoria – de quién – y qué es lo que te dice esa voz? Mayormente no serán voces con postulados filosóficos trascendentes o verdades teológicas reveladoras. Son casi siempre, parte de nuestra vida cotidiana que se ensambla aunque no nos demos cuenta en principio, con nuestra propia voz, con nuestro propio pensamiento. Algo tan íntimo que a veces nos cuesta distinguir de dónde proviene esa voz.

En este caso, el de Marcos, él hace que sea parte de su narrativa la voz de Isaías que nos recuerda otra voz: “la que grita en el desierto y manda allanar los caminos….”

La voz de Juan el bautista que llamaba a la conversión y arrepentimiento de los pecados.

La voz misma de Marcos, autor del evangelio que cuenta esta maravillosa historia…y claro, hay que sumar otras voces en estos relatos que ya no son de ese tiempo, voces que nos involucran y tienen que ver con cada uno de nosotros.

La voz de la prensa, los medios en general. Es fundamental hacer dialogar esta voz de la escritura con aquello que parece “taladrarnos la cabeza” día y noche como son las noticias desde portales webs y tantos otros sitios. ¿De qué manera el allanar caminos se vuelve algo significativo y relevante en un mundo que vive construyendo muros para que unos y otros no pasen, que vive sin dar cabida ni acogida a migrantes que vienen de zonas de conflicto y guerras? Acá también hay tarea ardua por delante y necesaria como voz profética como es el anunciar que un nuevo tiempo viene en camino.

La voz de la calle, de tu barrio. Se hace necesario hablar del arrepentimiento y perdón de los pecados con nuestros vecinos y vecinas. Esto también es buena nueva que se comparte. Con ellos y ellas, que son nuestra primer referencia cercana con los cuales vivimos en proximidad todo el tiempo, ¿qué es lo que el evangelio tiene para decirles desde nuestra voz? ¿de qué manera hago notar el maltrato cotidiano (si es que asumimos la violencia social como algo explícito que se naturaliza, claro está) y hago un llamado a cambiar esa y otras actitudes que socaban nuestras relaciones diarias con aquellos que nos rodean?

Es tarea nuestra, como hijos e hijas de Dios poder anunciar que hay otros modos de vivir y tratarnos y que, cada vez que no lo hacemos y optamos por mecanismos violentos, todo empeora y se aleja de una buena noticia de amor y paz.

La voz tuya, la de tu familia. Tenemos que poder hacer algo habitual que nuestra voz y la voz de cada integrante de nuestra familia, no solo se pueda oír, sino que pueda ser respetada, valorada y parte del crecimiento diario que tenemos. Uno de nuestros mayores problemas, pareciera por momentos, no poder dar lugar a la diálogo, al consenso y al mismo disenso necesario que toda familia tiene en su intimidad. ¿de qué modo, este principio de buena nueva se encarna en tu voz y la de tu familia? ¿hasta que punto la voz de Jesús es algo relevante en tus propias palabras y la de los íntimos que te rodean? Creo que es bueno y aconsejable, no dejar de plantearnos esto en todo momento, por varios motivos.

  1. Porque un pensamiento abierto con acciones desafiantes y relevantes parte de la pluralidad de voces que escucha, y no del encierro en sus propias verdades.
  2. Porque tu voz y lo que ella emita, es importante no solo para Dios, sino para los que te rodean y esperan en tu testimonio, buenas cosas por venir.
  3. Porque el principio de la buena nueva, de la buena noticia en Jesús parte de la palabra dicha que se transforma en acto inmediatamente, tal como lo atestigua la escritura…

A veces soñamos tener otra voz, la de tal o cual cantante o locutor/a, pero lo cierto es que nuestra voz es única e irrepetible y la misma está dada para que vos también, hables y cuentas las buenas nuevas de lo que te pasa , cuando andas con Jesús.

 

Audio de la prédica

Próximamente

Texto: Marcos 1.1-8

Predica: Pastor Leonardo Daniel Félix

Iglesia Metodista de Almagro (Buenos Aires).

Domingo 10 de diciembre – 2º de adviento

Orden de culto

Momento de los niños

Próximamente

Detalles

Date:
10 diciembre, 2017
Hora:
11:00 a 13:00
Categoría del Evento:
Evento Tags:
, , , , , ,
Almagro Av. Rivadavia 4050
Capital Federal, Argentina
+ Google Map
Teléfono: (011) 4981-4290
Deje su comentario

Su email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.