Cargando Eventos

« All Eventos

  • Este evento ha pasado.

Necios o prudentes, depende de tus intereses

12 noviembre, 2017 - 11:00 a 13:00

Almagro Av. Rivadavia 4050
Capital Federal, Argentina
Contact us
Description

Ser necio o prudente en la vida, es algo que no podemos definir en su totalidad. Es como todo en la vida.

No todos somos todo el tiempo necios, ni todos somos siempre prudentes en nuestras acciones. Lo que pasa es que equivocarse en determinados momentos de la vida, tiene consecuencias más graves que en otros momentos. Al decir de JP Sartre, “mitad víctimas y mitad cómplices todo el tiempo”

Cuando estudiaba medicina, una de los preguntas que hicimos frente a un paciente en estado de coma farmacológico (más prolongado de lo esperado) fue: ¿cuánto tiempo más es prudente esperar?

A lo cual la respuesta fue simple y directa: “todo lo que haga falta, es la vida de su paciente la que está en juego cuando uds. sean médicos”. ¡Qué fácil de definirlo verdad!

Cuando ponemos en juego la vida de otros, las respuestas son casi automáticas; pero cuando no, cómo resolvés en tu vida.

¿Cuánto tiempo dirías vos que es sensato esperar un colectivo sin tomar otra medida?, ¿media hora, cuarenta minutos, dos horas? Lógicamente ustedes dirán que todo depende cuál sea el interés que está en juego en la espera.


Con esta parábola volvemos a lo que decíamos con la parábola de hace unos domingos atrás con la “fiesta de Bodas” y el invitado que no estaba vestido adecuadamente y es echado fuera de la fiesta (cf. Mateo 22.1-14). Las parábolas son justamente esto, parábolas y por ende, exageraciones y lecciones sobre lo que se quiere mostrar.

En esto, Mateo al escribir el evangelio y con buen palestiniense que habrá sido, no puede olvidar que muchas veces los detalles que relata, no tienen que ver necesariamente con las costumbres locales. La intención es pedagógica más que otra cosa.

Así y todo, no podemos dejar de preguntarnos por el significado de ciertos datos: ¿qué representará el aceite de las lámparas?, ¿quiénes son esas vírgenes?, etc., etc.


En definitiva, podríamos volver a este tema de los intereses en juego en nuestras esperas en la vida y nuestras necedades y prudencias, y ver como esta parábola tiene mucho que ver con la de la Fiesta de Bodas pero también con el marco de enseñanza general de Jesús.

El evangelio de Jesús, que es la enseñanza que Mateo reproduce y transmite a sus seguidores, pone necesariamente en confrontación a los oyentes con los intereses que tienen creados en la vida y con aquellos que están por alcanzar.

Si en la otra parábola el no estar vestido adecuadamente para la fiesta te dejaba fuera del “juego” generado, en esta, la falta de interés genuino en lo que Dios ofrece, te hace estar poco preparado para recibir la buena nueva.


Las comunidades cristianas confrontaban históricamente esta vacilación permanente entre sus intenciones y sus intereses. Algo así como los que nos pasa hoy en día en muchos órdenes de la vida.

Este es un buen texto para plantearnos nuestra propia tarea evangelizadora como iglesia constantemente, no porque hable de este dato directamente, sino porque justamente pone de manifiesto algo que creemos natural y obvio y que no lo es tal cuando lo vemos en detalle.


Hans Rudy Webber, famoso teólogo alemán que estuvo en Argentina hace más de 25 años atrás decía que: “todo en la iglesia tiene dimensión evangelizadora, pero no todo tiene intención evangelizadora”.


Reuniones de todo tipo que se imaginen, grupos diferenciados de edades o sexos, aún cultos emotivos y dinámicos son parte de la dimensión evangelizadora del cuerpo de Cristo a lo largo del tiempo (porque la Iglesia de Cristo comunica la Buena Nueva en todo tiempo y lugar podríamos afirmar), pero, la acción de esperar del otro una respuesta o nuevas preguntas a nuestros planteos desde la fe amerita una acción intencionada que provoque dichas reacciones.

Por esto es importante que si bien la parábola no refleja situaciones dadas o reales sirve a los efectos pedagógicos en nuestros días.


¿Cuál es o son los motivos por los cuáles nuestra iglesia no emprende una campaña evangelizadora en el barrio dónde le toca estar?, ¿será que nos hemos conformado con saber que nuestra sola presencia marca en el mejor de los casos, una diferencia sustancial?

¿Sería que para las vírgenes insensatas de la parábola, bastaría con estar, aunque no tuviesen aceite en las lámparas, o estuviesen más dormidas que las otras?

Como dijimos al principio, no todo el tiempo somos insensatos, no todos los tiempos prudentes. El pendular entre una y otra actitud en la vida, nos debe llevar necesariamente a plantearnos, si serán efectivas nuestras acciones, si bastará solo con la prudencia de a ratos, con las buenas intenciones cada tanto, con un lindo culto todos los domingos.


El Señor deposita muchas expectativas en nuestra vida y juega los más preciados intereses en sus hijos e hijas. Te invito a que puedas tener presente este texto durante esta semana y que no dejes de preguntarte, qué representa ese aceite hoy para vos, dónde lo encontrás, dónde lo comprás, y hasta cuándo estás dispuesto a esperar las promesas de Dios, hasta cuándo vale la pena seguir viviendo en brazos de Jesús.

Amén


[1]

Audio de la prédica

Texto: Mateo 25.1-14

Predica: Pastor Leonardo Félix

Iglesia Metodista de Almagro (Buenos Aires).

Domingo 12 de noviembre – 24 de pentecostés

Orden de culto

Momento de los niños

Detalles

Date:
12 noviembre, 2017
Hora:
11:00 a 13:00
Categoría del Evento:
Almagro Av. Rivadavia 4050
Capital Federal, Argentina
+ Google Map
Teléfono: (011) 4981-4290
Deje su comentario

Su email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.