Cargando Eventos

« All Eventos

  • Este evento ha pasado.

Nada podrá separarnos del amor de Dios

26 julio, 2020 - 11:00 a 13:00

En comunidad desde casa Argentina
Contact us
Description




Preludio

Cantamos “Entra en la presencia del Señor con gratitud”


Bienvenida

Somos todos bienvenidos en este domingo, allí donde estamos en casa, aquí en nuestro país en Argentina, allí en Uruguay también, y en España y en Francia hay hermanos que nos están escuchando y participando en este momento especial que estamos viviendo allí en nuestras casas con el corazón ensanchando de querer vernos y esas ganas, pero sabiendo que el Señor está con nosotros y está recibiendo este culto y dice su Palabra (Romanos 8).

Escuchamos “En Jesucristo Puerto de Paz”, por David Godoy.


Agradecemos a nuestro Señor

Gracias, queridos Denise y David por acompañarnos en este tiempo de alabanza y adoración como pueblo de Dios en Almagro. Y así le decimos “¡gracias, Señor, gracias por tanto!”, acompañados por nuestra querida Florencia.

Momento de gratitud: por Florencia Sánchez Godoy


Anuncios de la vida y misión de la Iglesia

Y así con esta emoción en las palabras de Flor, ofrendamos en este encuentro, en la convicción de que nada nos faltará porque está y estará por siempre al lado nuestro. Ofrendemos nuestra vida, no nos quedemos cortos al momento de dar y darnos en la misión, en el servicio, Jesús, el Cristo, nos convoca para la misión, en lo pequeño y en lo grande, en este tiempo diferente y con tanto por hacer también, tenemos que reacomodar nuestro servicio al Señor, recibimos su bendición para ser de bendición a otros y a otras. Y nuestras ofrendas en dinero como lo hacemos habitualmente, por transferencia bancaria o en un sobre que podremos dejar en el buzón sobre Rivadavia 4044, o nos avisan y lo retiramos de sus casas. Tengamos este tiempo de darnos, de ofrendarnos.


Recibimos su mensaje

Y recibimos su mensaje en la inspiración de nuestro pastor Leonardo Félix.

Lectura bíblica: Romanos 8:26-39, por María Ángeles.

Lectura del Evangelio: Mateo 13:31-33, por Cecia

 

Mensaje: “En esta cuarentena, “Seguí participando…”, por el Pastor Leonardo Félix.

Me acuerdo hace varios años atrás ya, cuando este mecanismo publicitario tan común hoy, apareció en escena: “raspá, jugá y seguí participando…” ¿se acuerdan de este mensaje y de otros parecidos?

Esto que nos parece un argumento con el cual hemos crecido y es parte de la cultura argentina y mundial de los últimos 40 años en realidad es algo relativamente novedoso. Claro está que responde evidentemente a una forma de entender la vida y de legitimarla y se vuelve más fuerte aún, cuando la amenaza de una pandemia que parece inagotable, se vuelve una amenaza real y latente en las vidas de miles de millones de personas en el mundo.  Podríamos citar otros muchos ejemplos parecidos, pero te pido que nos quedemos con este ejemplo del: “seguí participando…”.

La participación nuestra en la vida actual, aún con la cuarentena a cuestas, sigue siempre esta regla del seguir participando (raspando claro). El punto que uno tendría que resolver en la vida – y ahora nos puede parecer obvio- es, desde dónde seguimos participando en esto que se nos proponen que va desde, elegir una pareja hasta seguir buscando empecinados ese trabajo anhelado y soñado que parece siempre esquivo o que otros al menos, con más suerte que la nuestra, agarran de antemano. Raspar, salvarse por una raspada…. “pasó raspando” decíamos en un examen muy jugado con nuestros conocimientos para el mismo.

Yendo a los textos de hoy, diría una pequeña aclaración (que ya me la han escuchado reiteradas veces) antes de seguir adelante: el evangelio es un lugar distinto desde donde vivir y mirar la cultura que nos rodea. No solo porque es distinto completamente a la sociedad de consumo en la cual estamos inmersos, sino porque también es distinto a tantas organizaciones benéficas que vemos y conocemos. Sí, aun las organizaciones más solidarias que conozcamos tienen otros valores que no son los del Reino. Ninguna organización humana, por ejemplo, llamaría a alguien a trabajar recordándole la insignificancia de lo que somos o el poco valor que tenemos.

La carta a los Romanos es evidentemente una carta de tono pastoral para sus oyentes. Una carta en la cual, el Espíritu Santo juega un papel decisivo en nuestras vidas y acciones. Es más, estos versículos que hoy compartimos del capítulo 8 aportan dos elementos más a lo que viene diciendo el apóstol (en cuanto ser con – glorificados, con – sufrientes y con- herederos de Cristo), esto es, somos a través de la acción del E.S. con – ayudantes y con- testimoniantes (vers.26-27) en la obra del Reino.

Si los otros datos aportaban esperanza concreta frente al sufrimiento de los hijos e hijas de Dios, estos nuevos verbos aportan acciones concretas que visualizan desde dónde “seguimos participando…” en la vida.

Quiénes soportamos esto tan fuerte como sufrir y padecer, lo hacemos con un sentido claro de justicia y paz – tal como se dice a lo largo de toda la carta – que reafirma los lugares que ocupamos cada día cuando otros nos dicen y “obligan” a seguir participando.

No se trata de un humanismo fervoroso, ni de un mercado de consumo humanizado, se trata de responder en tu vida estas cuestiones básicas que Pablo hace y que son, tu referencia obligada en la fe cuando te toca sostenerla con tus palabras y acciones.

“¿Quién contra nosotros?”, si en definitiva anunciamos a aquel que nos libró de la potestad de la muerte y el pecado en esta vida y más allá de la misma. Y no existe mensaje con más fuerza y significado que este.

 “¿Quién acusará a los escogidos de Dios?” si, en definitiva, tu propia existencia ha sido justificada por Dios mismo, aunque tu vida, por momentos, parezca no encajar en ningún proyecto humano por más solidario que parezca el mismo.

“¿Quién es el que condenará?” si, en definitiva, no hay condena humana que pueda robarte de tu vida, aquello que Dios ha puesto como esperanza en tu corazón, esto es, la seguridad de tu propia salvación.

Nuestra fe argumenta sobre lo ínfimo y pequeño, sobre el grano de mostaza, sobre la levadura misma. Quizás el error más frecuente en esto sea terminar por comparar en estas parábolas, la iglesia en la cual estamos, con el Reino de Dios. Es una tentación en la cual caeríamos sin mucho problema. ¡Qué mejor manera de justificar lo poco y los pocos que somos sino en base a la esperanza que el día de mañana seremos más, fuertes y otros vendrán a anidar a nuestras ramas!

Este argumento, para muchas de nuestras iglesias es válido y completamente justificado. Es la versión eclesiástica del seguí participando…que, algún día, ¡vas a ser alguien! Pablo, sin lugar a duda, asume en sus preguntas, la postura del grano de mostaza y de la levadura en la harina.

Es un misterio a ser vivido, como parte de nuestra fe. De qué manera el Señor defiende nuestra vida de toda acusación, condenación o ataque, muchas veces no lo sabemos, así como tampoco entendemos los gemidos con los cuales el E.S. intercede por nuestras vidas.

Pero es desde este lugar de lo que está y todavía no llegó por completo (como el granito y el arbusto que luego será) que Jesús configura el Reino de Dios. En apariencia, acciones insignificantes, carentes de valor (en nuestra cultura) y poco recordadas. En apariencia gente sin importancia, sin mucho talento que ofrecer o directamente sintiéndose inútil para lo que la sociedad reclama, es la colaboración con lo que está por pasar.

¿Valdrá la pena participar desde este lugar? Esto es algo que tendrás que resolver vos y que nadie más puede decirte. Serás vos quien resuelva en fe, a quién acudir en caso de problemas, con quién sentirse cuidado en caso de peligro, con quién resguardarse en caso de tormenta.

Por esto mismo Pablo insiste y nosotros también, “¿Qué pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?” (vers.31). Amén.


Oramos juntos

Canto: “Cautívame Señor”, por Esteban Balekjian.


Anuncios

Cantamos los cumpleaños del mes junto a David Godoy.


Envío y bendición

Envío: lectura de Horacio Denuncio.

Bendición: por el Pastor Leonardo Félix.

Escuchamos el postludio: “Con fe y esperanza viva”, grabado en un culto presencial.



[mailmunch-form id="882328"]

Detalles

Date:
26 julio, 2020
Hora:
11:00 a 13:00
Categoría del Evento:
Evento Tags:
En comunidad desde casa Argentina
Deje su comentario

Su email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.