Cargando Eventos

« All Eventos

  • Este evento ha pasado.

Jesús el implacable

2 septiembre, 2018 - 11:00 a 13:00

Almagro Av. Rivadavia 4050
Capital Federal, Argentina
Contact us
Description

En el test de “Rochal” (de manchas abstractas) muy utilizado en entrevistas pre ocupacionales, cuenta la historia que el hombre de mediana edad era entrevistado por el terapeuta y a medida que empezó a mostrar las imágenes le preguntaba:

¿Acá, qué ve? – mmm…una mujer desnuda de piernas abiertas.

¿Y en esta otra imagen? – mmm… dos mujeres desnudas.

Perdón, ¿y en este dibujo? – obviamente, una pareja haciendo el amor, contesto con cara de obviedad el paciente. El terapeuta comido por la ansiedad y tratando de ordenar la entrevista lo mira fijo y le dice: “me parece que ud. Tiene una fijación con el sexo” a lo cual el entrevistado exaltado le espeta sin demora: “¡Yo, fijación con el sexo! ¡Y ud. Que se la pasa mostrándome pornografía, ¡qué!”

 

Obviamente, esto es solo un chiste de salón de los que se pueden contar desde un púlpito pero, siempre queda latente la pregunta sobre lo que nuestro corazón e interior es capaz de interpretar frente al medio que lo rodea.

Por esto mismo, todos estos primeros versículos de Marcos (1-23) son una misma unidad temática que tienen un corte en el versículo 14, esto es, cuando Jesús cambia de auditorio.

Ambos datos, el de nuestra capacidad de interpretar o mal interpretar situaciones, y lo que nuestro corazón nos “dicta” frente a determinadas circunstancias son un tema esencialmente de Fe que Marcos trata aquí.

 

Como podemos ver hay una introducción necesaria que hace el evangelista (en los vers.1-4) a un público lector que evidentemente no es judío. De ahí la extensa explicación ritual para el que lee estos datos. Este tema, el de la ritualidad judía, es algo que también veremos muchas veces en Hechos por una razón sencilla: gran parte de las comunidades tienen judíos convertidos al cristianismo a los cuales no se les hizo tan fácil abandonar sus costumbres y rituales. Y conjuntamente con ellos, existían otras personas de muy diversos orígenes que convivían en el mismo seno de la iglesia.

 

Queda claro, ya en tiempos de Jesús que, la formalidad y ritualidad judía expresada en la práctica de los fariseos servía más de excusa y “ficción jurídica” que de una práctica movilizadora de la fe y liberadora para sus practicantes.

Los esquemas rituales, cuando se transmiten a lo largo de tantos siglos, terminan perdiendo en muchos casos su esencia y en esto, Jesús es implacable. No pierde oportunidad para mostrar que, la esencia de la Buena Nueva, es la heredad a ser transmitida.

¿Cuál dirías vos que es esta esencia que nos transmite el Evangelio? Claro está que el amor como práctica cotidiana por una razón simple. Todo ser humano vive y transmite amor a lo largo de sus años. Es este lazo lo que permite vínculos estables, durables y sanos a lo largo de tu vida.

 

Generar dinámicas fuera de un amor que respeta, asimila, comprende, perdona y dignifica a la persona es sencillamente, entregarnos a un juego perverso en donde nuestros intereses más egoístas afloran todo el tiempo.

En el caso puntual de nuestro texto, la práctica de la limpieza y la pureza con el agua para limpiar las manos todo el tiempo, no tomaba en cuenta un detalle fundamental para el pueblo judío como era la escasez de dicho elemento en una zona casi desértica. A lo largo del tiempo esta práctica ritual imponía una necesaria separación de la unidad en la práctica religiosa dada por la posibilidad económica de acceder o no al agua. Pobres y ricos quedaban básicamente separados por la misma teología (o mejor dicho, por su interpretación teológica).

A su vez, el Qorban (u ofrenda a Dios) liberaba a los fariseos de la atención concreta a sus ancianos padres (Lv.19.3), con lo cual, la práctica no obligada de ofrecer únicamente ofrenda en el templo a Dios, terminaba siendo una maldición (Lv.20.9)

 

Por esto mismo, la fe apunta al corazón del ser humano (como centro de la emoción y los afectos) por sobre cualquier tradición o ritual que tengamos por más válido que nos parezca.

Nuestra herencia de fe, y nuestra vida de fe cotidiana se basa esencialmente en este punto donde no nos podemos engañar a nosotros mismos y tampoco a Dios (ya que como dice el Salmista, Dios conoce lo que hay en el corazón de cada persona).

El amor en tu relación con un Dios que te ama, no te permite escudarte en ninguna tradición, por más sincera que sea, y que te lleve tarde o temprano, a invalidarlo.

 

Por esto mismo, nuestras prácticas cotidianas como iglesia deben ser necesariamente guiadas no por la fuerza de nuestras costumbres, sino por el Espíritu Santo que antes que nada, es amor encarnado. En esto, Jesús también es implacable en su enseñanza.

Jesús menciona una lista de 13 vicios elementales que salen del corazón y pueden echar raíces profundas en nuestra vida y, que no nos permiten vivir con plenitud nuestra relación con él. Seguramente, cada uno de nosotros podría hacer su propia lista de aquellos vicios que han contaminado nuestro corazón a lo largo de la vida, o que aún siguen haciéndolo.

Sobre este lugar actúa Cristo en tu vida implacablemente. Sobre este lugar él quiere que le dejes lugar para actuar y para que te cambie.

“El amor perfecto echa fuera todo temor”, dirá Juan en su carta. La fe que hoy compartimos debe vencer el temor de lo que puede llegar a perder, poniendo su fuerza diaria en todo lo que estamos ganando y lo que vamos a vencer. Que el Señor ilumine nuestras vidas y nuestras acciones para que, de dentro de nosotros, afloren los mejores talentos que Dios ha dado a cada uno. En esta búsqueda también debemos ser implacables. Amén.

 

Audio de la prédica

Próximamente

Texto: Marcos 7.1-8.14-15 y 21-23

Predica: Pastor Leonardo Félix

Iglesia Metodista de Almagro (Buenos Aires).

Domingo 2 de septiembre de 2018.

Orden de culto

Momento de los niños

Próximamente

Detalles

Date:
2 septiembre, 2018
Hora:
11:00 a 13:00
Categoría del Evento:
Evento Tags:
, , , , , , , , , , , , , , ,
Almagro Av. Rivadavia 4050
Capital Federal, Argentina
+ Google Map
Teléfono: (011) 4981-4290
Deje su comentario

Su email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.