Cargando Eventos

« All Eventos

  • Este evento ha pasado.

¿Hay cartas para mí en el buzón?

7 enero, 2018 - 11:00 a 13:00

Almagro Av. Rivadavia 4050
Capital Federal, Argentina
Contact us
Description

En un cuento escrito hace mucho por Mamerto Menapace, se relataba que ella un día despidió a su marido que iba como todos los años, lejos de su hogar a cumplir con otro de sus tantos trabajos y personas que tenía que atender.

Esta vez el viaje fue más largo que de costumbre, y sus cartas con novedades cada vez aparecían con más letargo entre una y otra. Llego un momento en donde en el mismo barrio comentaban entre los vecinos que probablemente él no volvería, o habría encontrado otro amor por otro lado. El tiempo siguió pasando y cuando ella parecía perder la esperanza, comenzó a leer y rescatar de un viejo baúl no solo las últimas cartas y noticias que había recibido de él, sino también aquellas anteriores, aquellas donde le contaba por dónde estaba y cómo la seguía amando. Poco a poco, ella comenzó a alimentar el fuego de su espera con cada carta que iba leyendo. Comenzó a hacer de la espera algo con sentido más allá de la distancia y el tiempo. La espera se convirtió en esperanza.


Es bueno poder ubicarnos en el tiempo donde transcurre la historia para poder entender qué necesidades cubre también por un lado la presencia de Juan el bautista, y por el otro, la figura misma de Jesús para el pueblo de Israel.

Son tiempos donde el imperio romano había desplazado de la escena al imperio griego luego de siglos de dominación y opresión y claro, con un sistema igualmente esclavista o peor aún.

Los conflictos con el imperio romano se habían ido multiplicando con los años en esta alejada provincia de su vasto dominio y había una sensación generalizada de desapego a todo lo que representaba la vida de fe dentro del pueblo mismo.

No olvidemos que esta ocupación forzosa de sus territorios (los de Israel) se daba en algunos sectores vastos del territorio con la complicidad de las jerarquías religiosas existentes. Debemos recordar también que, para el pueblo de Israel, tanto fariseos, escribas como sacerdotes del templo no son simplemente un elemento religioso, son también aquellos que marcan la jurisprudencia de su tiempo, el formato que las leyes adquirían y de qué modo se vivía cultural, económica y socialmente los hechos relevantes de su tiempo.


Había una entrega explícita de la dirigencia de ese tiempo a las demandas del imperio que los había invadido. Hubiese sido o no, una buena maniobra para garantizar la supervivencia de todos en general, lo cierto es que esto debilitó la fe y la expectativa de todo un pueblo que vivía con temor cada paso militar que se daba en la zona.

En función de estos detalles y muchos otros más, podemos entender el por qué, la figura de Jesús y claro, la de su anunciador principal, Juan el Bautista, no era algo que en principio, llenase alguna expectativa en particular. En el libro de Hechos se nota con mayor claridad este dato en donde, el Espíritu Santo y su acción habían quedado relegado a algo, de lo cual ni siquiera se hablaba. Se esperaban actos liberadores, heroicos, luchas libertarias. Y nada más alejado de lo que iría a pasar con la llegada de Cristo y su ministerio público.


Queda claro, a lo largo de la historia del pueblo de Israel, y aún de nuestras propias historias personales que Dios tiene proyectos para sus hijos pero, los mismos no son siempre como los pensamos o suponemos. Esto no quiere decir que para Dios un cambio total de economía, sociedad y justicia no sean posibles, por el contrario, creemos en un Señor poderoso capaz de hacer esto y mucho más también. El tema a resolver es por qué caminos transitamos para los cambios que nos proponemos, en quién depositamos la confianza, en dónde finalmente, alimentamos nuestra esperanza.


El factor determinante en la historia de Jesús y nuestra fe son su bautismo y filiación divina con el Padre, no son estas circunstancias descriptas ni la acción de Juan el Bautista. Es el Espíritu Santo el que ratifica esta acción y le da contenido a todo lo que viene después en El y sus seguidores.


En el cuento de Mamerto Menapace que hacíamos referencia al principio, la metáfora de la espera que se vuelve esperanza está dada por la lectura de cartas de amor del amado a Su amada (entre Cristo y su iglesia). La acción del Espíritu Santo es algo deseado, es algo buscado que se debe alimentar en algún lugar, en alguna referencia que tenga claridad para el pueblo de Dios.

Es este Espíritu de Dios lo que la Iglesia de Cristo debe poder buscar incansablemente a lo largo del tiempo.

No son nuestras acciones aisladas o conjuntas como personas solidarias las que nos mantienen viva la fe. Para esto no hace falta venir a la iglesia, basta con involucrarnos en cualquier organización bien intencionada a favor de algunos y solucionamos este tema.


¿Qué es lo que hace este Espíritu de Dios en tu vida?

  • Mantiene y alienta la esperanza más allá de tus fuerzas diarias.
  • Desafía tus dones y talentos más allá de la capacitación que creas tener en un área determinada.
  • Orienta tu lectura bíblica diaria y tus oraciones con gemidos indecibles al decir de Romanos.
  • Proyecta tu vida a la búsqueda de propósitos que Dios ratifica en tu vida.
  • Consuela, alegra y por sobre todo, fija en tu mente y corazón, la firme convicción que Jesús verdaderamente es Hijo de Dios, que nació como hombre en medio nuestro y que aún en la muerte de cruz, Salió vencedor.

Este año 2018, trae desafíos esperados, otros buscados y seguramente muchas cosas que son insospechadas para nuestra vida…y para los que amamos y nos rodean. Pero no te engañes: Si no nos dejamos recrear y reavivar por el Espíritu de Dios, los cristianos no tenemos nada importante que aportar a la sociedad en la que vivimos.

Que sea este encuentro permanente del Espíritu Santo con vos, lo que marque tu diferencia en el día a día.

Amén.

Audio de la prédica

Próximamente

Texto: Marcos 1.4-11 y Hechos 19.1-7

Predica: Pastor Leonardo Daniel Félix

Iglesia Metodista de Almagro (Buenos Aires).

Domingo 7 de enero de 2018 – 1º después de epifanía

Orden de culto

Momento de los niños

Próximamente

Detalles

Date:
7 enero, 2018
Hora:
11:00 a 13:00
Categoría del Evento:
Evento Tags:
Almagro Av. Rivadavia 4050
Capital Federal, Argentina
+ Google Map
Teléfono: (011) 4981-4290
Deje su comentario

Su email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.