
- Este evento ha pasado.
En el lugar correcto, en el tiempo indicado
29 julio, 2018 - 11:00 a 13:00
Organizer
Por momentos daría la sensación leyendo los evangelios que muchas de las cosas que van sucediendo en el ministerio público de Jesús se dan casi casualmente…. El caminar sobre las aguas en la tormenta, el transformar el agua en vino, el lavado de los pies y muchos signos más, que para Juan en su Evangelio, no pasan por alto y claro, tienen que ver con un proceso del ministerio de Jesús mismo, que Dios lleva a cabo y que Juan, así como los otros narradores y testigos bíblicos, logran encontrar y transmitir.
En este sentido, hay 4 elementos presentes en este relato (repetido 2 veces en Mateo y Marcos y 1 vez narrado en Lucas) que me gustaría pudiésemos ver juntos para comprender como estos signos se nos siguen revelando al día de hoy en medio nuestro, y qué entendemos nos quiere decir Su palabra….
En ese lugar (1-4): Si el capítulo anterior nos ubica en Jerusalén, aquí ya nos movimos a Galilea con el mar de Tiberíades, el desierto de una de las orillas y Cafarnaúm en la otra. Y más precisamente, arriba de un monte desde donde puede ver la escena completa de las personas desparramadas listas a escucharlo.
Tomemos en cuenta siempre la lejanía y antipatía afectiva y religiosa que tenían los judíos por estos lugares “paganos” por un lado y qué es lo que pasa allí. Bueno es rescatar en todo momento que, los lugares preferenciales no existen en el evangelio. No hay ciudades mejores que otras, o barrios mejores que otros para la aceptación de la Buena Nueva. Los lugares son en la medida de las personas, y las necesidades que el Espíritu nos hace ver.
Tener intimidad con Dios desde nuestra oración y acción cotidiana, sirve, entre otras muchas cosas, para saber que todo lugar es propicio para que el signo de algo distinto se revele (algo distinto desde el Dios encarnado, se entiende). Hay que poder vencer y superar esta tara habitual de sentirnos acobardados en ciertos espacios por sobre otros (tanto a nivel personal como comunitario). En todo caso, ningún escenario que Dios elige para nuestra vida es casual; siempre hay un sentido que deberemos encontrar en los lugares donde nos toque estar.
¿Qué lugar hasta el día de hoy te resulta complejo o difícil de asimilar con el evangelio y tu testimonio personal? ¿Logras hacer algo con ello o simplemente lo dejás pasar?
Tomando la iniciativa (5-13): las circunstancias muchas veces determinan lo que va pasando hacia delante, pero también es cierto que las mismas nos invitan a algo más que ser meros observadores pasivos de lo que acontece. En este caso Jesús ya sabe qué hacer y pone en prueba a aquellos que lo acompañan y son sus amigos y estudiantes al mismo tiempo. Nunca la escasez tiene la última palabra frente a lo que vivimos. Poder transformar una circunstancia desfavorable en algo positivo y de beneficio para muchos no es una cuestión de buena suerte o buenas actitudes. Es si claramente un elemento de confianza en este caso de que, sin importar lo que haya finalmente a nuestra disposición, Dios toma la ventaja y la pone de nuestro lado. Desde ya, superar el síntoma de la derrota amerita también hacerse cargo del desafío en este caso, de alimentar más personas de las que podemos contar. En todo caso como diría un contemporáneo nuestro: “la única batalla que se pierde es aquella que se abandona”
Sería lícito también preguntarse aquí con este ejemplo si, la prudencia de los discípulos preguntando es tal o más bien un guardado y recatado temor de no poder superar lo que está pasando.
¿En qué lugar te situarías vos en esta y otras situaciones? ¿Disfrazas tus temores de “prudencia racional”, o asumís la “confianza de que Dios puede desde vos hacer cosas impensadas?
Consecuencias de tu iniciativa (vers.14): Podría estar en territorio no judío, pero lo cierto es que aquella gente también miraba con ansías la posibilidad de tener un libertador del yugo opresor. Un profeta que alimentase, sanase y convirtiese sus vidas en algo distinto, en algo nuevo y mejor. Tomar la iniciativa de lo que Dios está pidiendo tiene consecuencias a veces insospechadas, pero consecuencias ciertas y fuertes. No solo de lo que vos has querido hacer, sino de lo que los otros han querido ver e interpretar.
Escapar del “éxito” momentáneo de una acción bien encaminada no es una pose de “humildad”; es saber ubicarnos en todo caso en la realidad de quién es el dueño del escenario planteado y que, las posiciones de liderazgo tienen, inevitablemente un reconocimiento de otros.
Es la fidelidad a la iniciativa marcada, lo que permite medir las consecuencias más allá de los hechos puntuales. Es la lealtad a lo recibido de manos de Jesús, lo que te permite tener el foco y la visión de cuál es el objetivo planteado.
¿Cómo reaccionas frente a esto? ¿Te haces propietario de la idea asumiendo lo que otros digan para bien o para mal, o seguís conservando la dirección que El te propuso?
Esperar los tiempos (vers.15). Por último, Jesús para sorpresa de todos, sale del lugar y no permite que “se apoderen” de él. Aún de sus discípulos sale y va solo a un lugar solo para él.
Tanto las situaciones nuevas planteadas, así como las resoluciones que tomes al respecto, tienen siempre presente el riesgo de que se “apoderen” de tus planteos originales. Que se conviertan en tus “dueños” imaginarios.
Por esto mismo la salida presurosa, por esto mismo el tiempo para pensar a solas. No como mecanismo de falsa humildad, sino como método practicado una y otra vez de dialogar con el Padre y evaluar lo sucedido.
Saber qué decisiones tomar, en los lugares donde nos toca estar y hacerlo en el tiempo adecuado siempre es tarea grande para cualquiera, por esto mismo Dios en su encargo cotidiano, te da la posibilidad que puedas confiar en Él, para que no te desanimes, para que no malgastes el tiempo para que puedas estar en los lugares correctos. Oremos para que sea así en esta semana con cada uno de nosotros. Amén.
Audio de la prédica
Próximamente
Texto: Evangelio de Juan 6.1-15
Predica: Pastor Leonardo Félix
Iglesia Metodista de Almagro (Buenos Aires).
Domingo 29 de julio de 2018.
Momento de los niños
Próximamente
Deje su comentario