Cargando Eventos

« All Eventos

  • Este evento ha pasado.

Coro nacional de niños

5 junio, 2022 - 17:00 a 19:00

Almagro Av. Rivadavia 4050
Capital Federal, Argentina
Contact us
Description

El próximo domingo 5 de junio 17hs continuaremos el 22º Ciclo Coral, dirigido por el Mtro. Rodolfo van der Meulen. En esta edición se presentará el Coro nacional de NIños dirigido por María Isabel Sanz.

¡Los esperamos!

 

Entrada libre y gratuita

 

Programa

 

55º Aniversario

 

Los alegres madrigales renacentistas

 

Fire, fire, my heart

Thomas Morley (1557-1602)

 

Il ballerino

Giovanni Gastoldi (1555-1622)

 

Cantos de alabanza, del Himno homófono al contrapunto

 

Christ the lord hath risen

Anónimo inglés del siglo XII

 

Laudate pueri dominum

Michael Haydn (1737-1806)

 

 

De los encuentros virtuales al concierto

 

A los árboles altos

Tradicional española, arreglo coral Vilma Gorini de Teseo

 

Cu-cú

Julián Aguirre (1868-1924)

 

Música de tierras lejanas

 

Horshat haekaliptus

Naomi Shemer. Arr. Coral: Vivian Tabbush

 

 

Canciones tradicionales chilenas

 

El aire

Arr. Coral: Antonio Russo

 

¡Ay sí, ay no!

Arr. Coral: Vilma Gorini de Teseo

 

Entrega de medallas a los coreutas que egresaron del Coro durante los dos años de pandemia.

Despedida musical

 

¡Oh Amor, virtud del corazón!

 

La caridad

Gioacchino Rossini (1792-1868)



INFORMACIÓN SOBRE EL CORO NACIONAL DE NIÑOS


El Coro Nacional de Niños es un organismo musical que depende del Ministerio de Cultura de la Nación y que tiene como meta la expresión artística del repertorio coral en todos los ámbitos del país, a la vez que promueve la formación profesional de los pequeños cantantes que intervienen. Hasta fines de 2009 fue dirigido por la Mtra.Vilma Gorini de Teseo. Al año siguiente la dirección fue asumida por la Lic. María Isabel Sanz.

El organismo posee un espíritu musical de gran amplitud, manteniendo siempre la premisa de la mejor calidad artística posible. Esto se refleja en la prolífica trayectoria del coro y en la interpretación de obras fundamentalmente “a cappella”, pero también sinfónico-corales o escritas para otras diversas formaciones musicales. Su vasto repertorio abarca desde la música de cámara del Renacimiento hasta la actualidad, incluyendo también el género operístico. Cuenta con seis registros en su historia y fue convocado a participar de la banda sonora de las películas “Yo, la peor de todas” (de María Luisa Bemberg, 1989) y “Tetro” (de Francis Ford Coppola, 2008).

Importantes batutas dirigieron al organismo: Michel Corboz (La pasión según San Mateo, de J.S. Bach), Ljerko Spiller (Misa Santo Leopoldo, de M. Haydn), Pedro Ignacio Calderón (y 8º Sinfonía, de G. Mahler y Salmo 150, de A. Ginastera), Alberto Balzanelli (Carmina Burana, de C. Orff), Mario Benzecry (Cantata: Nos ha nacido un niño, de D. Buxtehude y Los Alumbramientos, de I. Urteaga), Antonio María Russo ( Spring Symphony, de B. Britten y Escenas del Fausto, de R. Schumann), Jorge Fontenla (Elías, de F. Mendelssohn), Carlos Calleja (Salmo LI, de J. A. Hasse), Sergio Siminovich (El Mesías y La elección de Hércules, de G. Haendel, Las estaciones, de F.J. Haydn y Te Deum, de J.B. Lully), Carlos Vieu (La infancia de Cristo, de H. Berlioz y Carmina Burana, de C. Orff), Mario Perusso (Sinfonía Nº 3, de M. Perusso), Reinaldo Censabella (Carmen, de G. Bizet), Emmanuel Siffert ( Spring Symphony, de B. Britten), Roberto Luvini (Cantata San Nicolás, de B. Britten y Misa de Gloria, de P. Mascagni) y Juan F. La Moglie (Cantata: El Señor piensa en nosotros, de J. S. Bach y Balada de la placeta, de R. Teseo), entre muchos otros.

Realizó giras de conciertos por casi todas las provincias argentinas, Brasil, Dinamarca, Italia, El Vaticano y México.

También compartió conciertos con los Niños Cantores de Viena, en 1982.

Entre los principales premios recibidos figuran: Finalista (máximo premio otorgado) en el Festival Internacional de Coros de Porto Alegre (Brasil) -en 1977, 1982 y 1989-; “Gran premio CAMU-UNESCO” -otorgado por el Consejo Argentino de la Música , en 1998-; Premio Testimonio “Unión Nacional” en el Área Cultura -otorgado por el Movimiento Familiar Cristiano, en 2003-; Galardón “Cruz del Sur 2007” -otorgado por el Comité Ejecutivo de la Exposición del Libro Católico-; y Premio Raíces a la Cultura, en 2013.

En 2012 el organismo celebró su 45º aniversario ofreciendo un concierto en la sala principal del Teatro Colón (C.A.B.A.), dentro del Ciclo Intérpretes Argentinos.

Al año siguiente, la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina distinguió a dicho aniversario como uno de los hechos de mayor trascendencia positiva de ese año.

En 2014, la misma Asociación seleccionó al Coro Nacional de Niños para la terna de la categoría “Mejor Coro Argentino”, en reconocimiento a la elevada jerarquía artística de su labor durante la Temporada 2013.

En 2017 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires homenajeó al organismo en ocasión de la conmemoración de su 50º aniversario. La celebración principal tuvo lugar en un concierto ofrecido en la Sala Argentina del CCK.

Esta temporada celebra su 55° Aniversario.

Sobre la Directora del Coro Nacional de Niños: María Isabel Sanz

Egresada del Instituto Universitario Nacional del Arte como Licenciada en Artes Musicales y del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” como Profesora Superior de Música en la especialidad Piano y Profesora Nacional de Música, recibió medalla de oro y diploma por su destacado promedio. Realizó estudios de lenguaje musical y piano con René Teseo y Elisabeth Fiocca. Su formación en dirección coral la realizó con Vilma Gorini. Participó como alumna activa de seminarios de dirección coral con los maestros Ariel Alonso y Alberto Balzanelli.

Como coreuta integró el Coro Nacional de Niños dirigido por Vilma Gorini, el Coro de Cámara ICANA Singers dirigido por Juan La Moglie y el Coral Gabriel Fauré dirigido por Julio Fainguersch. Ejerció la docencia musical en todos los niveles educativos. Formó y dirigió los coros del Instituto Santa Rosa de Lima, la Catedral de San Justo y el Coral Santa Cecilia, desarrollando con ellos una intensa labor de difusión de la música coral.

Ofreció conciertos en el Salón Dorado del  Teatro Colón y en su sala principal dentro del Ciclo Intérpretes Argentinos, teatros Nacional Cervantes, Gran Rex dentro del ciclo del Mozarteum, Margarita Xirgu, del Globo, Coliseo, Roma de Avellaneda, Auditorio de Belgrano, Círculo Militar, Círculo Italiano, museos Nacional de Bellas Artes, Nacional de Arte Decorativo, de Arte español Enrique Larreta, catedrales Metropolitana, de San Isidro, de Lomas de Zamora, de Morón, de San Justo, de La Plata, ciclo de conciertos en la AMIA, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Salas Sinfónica y Argentina del CCK, Bolsa de Comercio, templos de distintas confesiones religiosas y otras salas.

Desde 1992 se desempeñó como maestra preparadora y luego como pianista acompañante del Coro Nacional de Niños, asumiendo en 2010 su dirección artística. Junto con este organismo participó de cuatro discos compactos y realizó giras de conciertos por casi todas las provincias argentinas y Brasil, Dinamarca, Italia, El Vaticano y México. Bajo su dirección el Coro recibió dos distinciones de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.

Frecuentemente es invitada para integrar jurados en concursos de selección de voces del Coro Polifónico Nacional y el Coro Nacional de Jóvenes, de docentes musicales en la Escuela Superior de Música Juan Pedro Esnaola y de composición en la Asociación de Docentes de Música, entidad en la cual es Vicepresidente de su Comisión Directiva.

Durante 2017 fue invitada por la Federación Internacional Pueri Cantores para participar de sus jornadas en Río de Janeiro.

Es autora del libro El piano y los niños cantores, publicado por la Editorial Dunken y de artículos de investigación musical en revistas especializadas.

En el ámbito universitario dictó conferencias sobre la voz en el niño cantante, invitada por la sección otorrinolaringología, para la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y el curso El Coro de niños en la Universidad Nacional de las Artes para el área de extensión universitaria.

Fue distinguida por el Foro Argentino de Compositoras como Mujer destacada 2020.

 

 

 

Integrantes

Coreutas: Bassanetti, Francisca; Blanco, Lucas; Burguez, Canela; Crespo, Fátima; Dacheville, Nahiara; Ferro García Méndez, Catalina; Flores Chura, Linette; García Moreira, Lautaro; Goldwasser, Micaela; Hernández, Santiago; Kozel Caminoa, Ludmila; Leguiza Bargas, Delfina; Lencina Tomassini, Renée; Lugo, Francisco; Medina, Alma; Medina, Camila; Meza, Abi; Molina Cuozzo, Giuliana; Mora, Lucía; Morales Acosta, Diego; Moreno, Thomas; Olano Lozano, Vera; Pena Costantini, Magdalena; Pintos Ingegnieri, María Renata; Quinteros Bustos, Felipe; Ríos, Luana; Rodríguez Popovich, Iciar; Seijo Irrazábal, Santiago; Tarrats, Emilia; Tarrats, Julia; Tomas, Gretel; Tombesi, Esmeralda; Ucha Muñoz, Victoria.

Pianista Acompañante: Natalia Suriano

Téc. Sup. Puesta en Escena: Andrea Gianolio

Téc. Espec. en Archivo Musical: María Laura Sanz

Téc. Asistente en Archivo Musical: Rodrigo Tavera

Téc. en Maniobra Escénica: Nahuel Coca

Téc. Regente: Silvia Bruchanski

Administrativo: Sergio Morr

 

 

MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN

 

Ministro de Cultura de la Nación 

Tristán Bauer

 

Directora Nacional de Organismos Estables

Mariela Florencia Bolatti

 

 

Detalles

Date:
5 junio, 2022
Hora:
17:00 a 19:00
Categoría del Evento:
Evento Tags:
,
Almagro Av. Rivadavia 4050
Capital Federal, Argentina
+ Google Map
Teléfono: (011) 4981-4290
Deje su comentario

Su email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.