Cargando Eventos

« All Eventos

  • Este evento ha pasado.

Conjvnto Mvsica Prohibita & Southern Vocal Band

1 septiembre, 2019 - 17:00 a 19:00

Almagro Av. Rivadavia 4050
Capital Federal, Argentina
Contact us
Description

El próximo domingo 1 de septiembre 17hs continuaremos el 20º Ciclo Coral, 20 años ininterrumpidos de esta actividad fundada por el maestro Rodolfo “Coco” Van der Meulen. En esta edición se presentará Conjvnto Mvsica Prohibita con dirección de Pablo Banchi y Southern Vocal Band con dirección de David Godoy.

¡Te esperamos!

Entrada libre y gratuita

Programa

PRIMERA PARTE

CONJVNTO MVSICA PROHIBITA
Dir.: Pablo Banchi

De Josquin a Monteverdi
La culminación de la polifonía

Josquin Des Prez (1450 – 1521)
Illibata Dei Virgo nutrix a 5. Pars I y II

Roland de Lassus (1532 – 1594)
O crux splendidior a 6. Pars I y II

William Byrd (1543 – 1623)
Ne irascaris Domine a 5. Pars I y II

Orlando Gibbons (1583 – 1625)
O clap your hands a 8

Gregoriano
Ave Regina caelorum. Antífona

Cristóbal de Morales (1500 – 1550)
Ave Regina caelorum a 5

Tomás Luis de Victoria (1548 – 1611)
Benedicta sit Sancta Trinitas a 6
In festo Sanctae Trinitatis.

Claudio Monteverdi (1567 – 1643)
Laudate pueri Dominum a 5

Giovanni Gabrieli (1554 – 1612)
Plaudite omnis terra a 12

 

INTERVALO

 

SEGUNDA PARTE

SOUTHERN VOCAL BAND
Dir.: David Godoy

Una voz
Barry Manilow. Arr., trad. y adapt.: David Godoy. Solista: Hernán Real

At the cross
Música: Ralph Hudson. Letra: Isaac Watts. Solista: Franco Pérez

Then I shall live
Música: Jean Sibelius. Letra: Gloria Gaither. Solista: Gustavo der Torossian

Brand new song
Bill y Gloria Gaither

Potpurrí:

Were you there. Solista: Tato Contino

Up above

Qué bello hogar. Solista: Hernán Real

Not gonna worry

Cotton fields. Solista: Franco Pérez.   

Winds. Solista: David Godoy

Hallelujah Band
Becca y Sam Mizell

In that great getting’ up morning
Negro spiritual tradicional

Happy Rhythm
Mosie Lister. Solista: Gustavo der Torossian

There’s a leak
Claude Daniel Ely. Solistas: Ramiro Malvarosa, Natalia Centurión y Sandra Quinteros

Standing in the need of prayer
Negro spiritual tradicional. Solistas: Ramiro Malvarosa, Natalia Centurión y Sandra Quinteros



INFORMACIÓN DE LOS CONJUNTOS

SOBRE EL CONJVNTO MVSICA PROHIBITA

El CMP fue fundado en  2004 por Pablo Banchi con el fin de difundir el repertorio para coro masculino, especialmente la polifonía del Renacimiento y del Barroco temprano. Se constituye, en el transcurso de ésta década, en una de las formaciones especializadas en este repertorio en nuestro medio, siendo distinguido con el comentario elogioso de la crítica especializada.

Desde su fundación ha presentado en sus programas de concierto la obra de los polifonistas más célebres de la historia de la música: Palestrina, Marenzio, Gabrieli, Monteverdi, Morales, Guerrero, Victoria, Byrd, Tallis, Josquin Desprez, Willaert, Rore, Lassus, entre otros, además, ha presentado una nómina de autores poco frecuentados y un extenso repertorio desconocido en nuestro país.

El CMP ha abordado a lo largo de los años, todos los géneros de la Polifonía Sacra: missa, motete, antífona, responsorio, lamentaciones, motete policoral y magníficat para diversas formaciones corales desde 3 a 12 voces; para uno, doble y triple coro, a cappella y con instrumentos de época.

Ha interpretado celebres misas del repertorio polifónico: Missa pro Defunctis a 5 y Missa Illumina oculos meos a 6 y la Missa Ascendo ad Patrem a 5 de Palestrina; Missa de Réquiem de G. M. Asola, Missa Quam pulchri sunt de Victoria, Missa pro Defunctis de Guerrero y la Missa Hércules Dux Ferrarie y Pangue Lingua de Josquin Desprez.

Frecuentemente, su repertorio está integrado por notables obras policorales: Magnificat sexti toni a 12 de Victoria, Laudate Dominum a 8 de Palestrina, Dixit Dominus a 8 de Monteverdi, Bucinate  a 8 de Croce, Jubilate Deo a 8 de Giovanelli, Lamentabatur Jacob a 12 de Marenzio, O Jesu mi dulcissime a 8 de Gabrieli, entre otras.

Entre los programas de polifonia más relevantes se encuentran: un integral con obras de “T. L. de Victoria”, “Maestros de la Polifonía Sacra en Italia”, “Los Maestros de Venecia, de Willaert a Monteverdi”; “Palestrina y la Escuela Romana”; “Josquin Desprez y la polifonia flamenca”; “El esplendor del Motete”, “La Missa y el motete en el seicento”

El CMP estrenó en América latina, Álbum for Mandssang op. 30 de Edvar Grieg (12 lieder noruegos para voces masculinas y barítono solista) para el Festival Grieg de Buenos Aires y en la Temporada de Espectáculos de Cámara del Teatro Argentino de La Plata, y Vespergesang Op. 121 de Félix Mendelssohn. (Cantata para coro masculino, solistas, órgano y cello). También interpretó obras de Rheinberger, Kubizek, Biebl y Lauridsen y tuvo a cargo la primera audición mundial de “Odae cum harmoniis” de János Honterus (1548, Transilvania)

Ha participado en todos los ciclos de concierto más destacados de nuestro médio y ha grabado 6 discos compactos en versión concierto.

En 2006 fue invitado por ADICORA nacional a participar en uno de los “Conciertos de Gala” de la Asamblea Mundial de Asociaciones de Directores de Coro.

Fue distinguido por el Senado de la Nación con “Diploma de honor por su valioso aporte a nuestra cultura” y declarado por el Gobierno de la Ciudad de interés cultural para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sobre el Director del Conjvnto Mvsica Prohibita: Pablo Banchi

Licenciado en Dirección Coral y Orquestal (UCA), Prof. Nacional de Música (CNSM “Carlos López Buchardo”), Prof. Universitario de Artes en Música (IUNA), Prof. de Filosofía y Cs. de la Educación (ISPDB)

Se formó como Director de Coro y Orquesta con los Mtros. Antonio Russo, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff, Guillermo Scarabino y Carlos Vieu.

Desde 1989 ha creado y dirigido diversos conjuntos orientados a la música vocal de cámara. Desde el año 2000 ha dedicado parte de su trabajo como intérprete a la Música Sacra anterior al 1800, ameritando el elogio de la crítica especializada.

Se destaca su amplia trayectoria docente en la formación de directores de coro. Es prof. titular ordinario de la cátedra de Dirección Coral y Análisis de Repertorio en la UNR y en el Conservatorio Sup. de música “Manuel de Falla”, titular de la cátedra de Análisis de Repertorio Coral en el Conservatorio “Juan J. Castro” y en el ISM “José Hernández”. Docente de la cátedra “Géneros y estilos de la música coral” en la UNA. Es Prof. fundador de la carrera de Dirección Coral en el conservatorio “Isaías Orbe” de Tandil, donde se desempeñó entre 2002 y 2018.  Desde 1991 hasta 2012 desarrolló su actividad docente en Ciencias de la Educación, Psicología y Filosofía.

Dirige el ensamble coral – orquestal “Buenos Ayres Consort”, el “Coro de Cámara Orfeo” y el “Conjunto Música Prohibita”. En el 2014 ha sido director invitado en el Coro Polifónico Nacional y en 2017 dirigió al Coro Nacional de Niños.

Desde 2003, es Subdirector del Coro Nacional de Jóvenes (Premio Konex 2009 y 2019), y está a cargo de la dirección desde el 2016. Ha realizado varias giras de concierto por el país y actuado en las salas más destacadas. Frecuentemente prepara al CNJ para programas sinfónicos con la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Nacional de Música Argentina.

 

Integrantes del Conjvnto Mvsica Prohibita

Contratenor: Christian González, José Ramírez, Fernando Borras, Pedro Araujo.

Tenor I: Fernando Miño, Christian Sánchez Sosa, Javier Bases, Mariano Juárez.

Tenor II: Ariel González, Denis Varela, Juan Ortellado, Pablo Emlek

Barítono: Ricardo Sánchez, Rolando Rotela, Lucio Coronel Maidana, David Martínez.

Bajo I: Sergio Medina, Alejandro Galli, Miguel Fretes, Enrique Moschella

Bajo II: Mariano Cabrera Mendoza, Manuel Di Nardo, Gabriel Abdala, Marcelo Céspedes.

 

Rolando Budini, órgano

Rosa Chalkho, flautas dulces

Sergio Abraham, corneto

Dimitri Siminovich, Dulcian

Ignacio Caamagno, viola da gamba

 

SOBRE EL SOUTHERN VOCAL BAND

“A mediados de 2013 nos juntamos un grupo de hombres a ensayar una canción para un evento y no pudimos dejar de juntarnos desde ahí. Nos encontramos profundamente identificados con la sencillez e intensidad del Southern para expresar una visión que trasciende nuestra pequeñez, pero expresada desde lo cotidiano. Hemos participado en shows de otras agrupaciones gospel (junto al Portegnian y al AfroSound Choir en 2013; y en 2014 en el Festival de Gospel de Argentina y junto a la Orquesta Gospel de Buenos Aires, compartido escenario con el Coro Gospel Joy!). En el año 2014 participamos del Festival Country de San Pedro.  Hemos cantado en grandes escenarios y en pequeñas congregaciones en barrios humildes, y amamos el encuentro sencillo y sentido con quienes van a vernos, sencillo y sentido como es nuestro estilo: el southern”.

 

 

Sobre el Director del Southern Vocal Band: David Godoy

Su tarea como director de coros comienza en su congregación religiosa ya desde los 16 años, dirigiendo el coro, formando grupos vocales tanto en música folclórica latinoamericana como de negros spirituals.

En Resistencia, su ciudad natal, allá por el año 1988 empezó sus estudios de canto y dirección coral en el Instituto de Música  Prof. Lilia Yolanda Pereno de Elizondo. Ya por 1993 continua sus estudios en Buenos Aires con el maestro Oscar Castro (director del coro y orquesta de la UBA), con quien estudió ante todo obras sacras de diversos períodos como el Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo tanto como obras contemporáneas.

Como cantante estudió con profesores como Lucia Boero (canto lírico) o Alicia Ferreiros (canto popular afroamericano). Fue coreuta y solista del coro del IBBA bajo la dirección Richard Voth desde el año 1995 al 1998. También protagonizó varias comedias musicales del compositor Gabriel Bedrossian. En el año 2008, junto a Ollan Bell (yerno de John Lee Hooker), formó y dirigió el John Lee Hooker Memorial Choir. En el año 2010 formó el Portegnian Choral Project, grupo con base en el góspel pero que interpretó desde Pop, reggae, Rock Internacional y Nacional. A mediados del 2013 inició su actual proyecto, la Southern Vocal Band, dedicados al lado Southern del Góspel, y desde 2015 el grupo vocal mixto más dedicado al góspel negro: The South’s Four. Su búsqueda constante es la vivencialidad escénica de la puesta musical.

 

Integrantes del Southern Vocal Band

Franco Pérez: primer tenor

Hernán Real: Segundo tenor

Santiago Tato Contino: barítono

Gustavo der Torossian: bajo

David Godoy: lead y director

 

Acompaña: The South’s Four

Natalia Centurión: soprano

Sandra Quinteros: mezzo

David Godoy: primer tenor y director

Ramiro Malvarosa: Lead


XX Ciclo Coral de la Iglesia Metodista de Almagro – 20 años cantando y haciendo cantar

Detalles

Date:
1 septiembre, 2019
Hora:
17:00 a 19:00
Categoría del Evento:
Evento Tags:
,
Almagro Av. Rivadavia 4050
Capital Federal, Argentina
+ Google Map
Teléfono: (011) 4981-4290
Deje su comentario

Su email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.