
- Este evento ha pasado.
Evento Navigation

Campamento de Familias: La mano de Dios, muy cerca de Su pueblo
10 septiembre, 2016 - 10:00 a 11 septiembre, 2016 - 18:00
Organizer
La mano de Dios, muy cerca de Su pueblo
Del 10 al 11 de septiembre, la comunidad metodista de Almagro pudo como hace desde hace años, congregarse como familia de la fe, para celebrar la comunión que el Espíritu les regala.
Dos días a pleno sol como un impass querido y deseado entre lluvias y lluvias, y como anticipo obligado de la primavera que se acerca lentamente, 50 hermanos y hermanas de la comunidad metodista de Almagro pudieron darse cita en las instalaciones del colegio Ward (V. Sarmiento, Buenos Aires) y compartir entre cantos, mates, comida artesanal y muchas risas y charlas prolongadas, la comunión que domingo tras domingo, sus más de 100 asistentes al culto viven con fe y entusiasmo renovado.
Bajo el lema “La mano de Dios, muy cerca de Su pueblo”, la vivencia testimonial de la fe, dominó la escena, con dinámicas que hicieron palpable la certeza de que el Dios en el cual se cree, nos sostiene con fuerza en nuestras vidas y en ese sostener diario, se aprende con libertad la esperanza del evangelio. Mientras esto sucedía, el resto de la comunidad de Almagro alababa al Señor con su culto dominical regular y la predicación de nuestro hermano, el P. Daniel Favaro, actual secretario nacional de Vida y Misión de la Iglesia Metodista Argentina.
Programa
Bienvenida al Lugar.
Canción: “Vengas de lejos, o de bien cerca”
Vengas de lejos o de bien cerca,
sentite en casa que hacemos fiesta, que hacemos fiesta.
Dios te conoce, somos hermanos,
seas bienvenido, te doy mi mano, dame tu mano.
Oración de invocación
Alabanzas al Señor. Su pueblo canta
Canción: “Ven y deléitate”
/Oh, ven; ven y deléitate, en el Señor,
y El te concederá la peticiones de tu corazón/
Confía solo en El, y El te dará;
espera solo en El, y El hará.
Nuestra gratitud por el nuevo tiempo que nos toca vivir.
Lectura Salmo 37.3-6 (pag.678 del AT)
Canción: “Pon tus manos”
Pon tus manos en las manos del Señor de Galilea.
Pon tus manos en las manos del Señor que calma el mar.
Es Jesús el que te va a cuidar noche y día sin cesar.
Pon tus manos en las manos del Señor que calma el mar.
Pon tus pies en las huellas…Pon tu vida…
Dios esculpe nuestros nombres en roca sólida
Lectura de Isaías 49.13-16
Breve reflexión.
Canción: “Nuestras manos hoy se elevan”
Nuestras manos hoy se elevan, llegan al cielo, Señor, son un ruego, son un grito, un clamor… son cansancio y esperanza que se hacen oración, son las manos de tus hijos, Señor.
Son las manos lastimadas de los que no tienen paz, manos simples, sin trabajo y sin pan… manos que se quedan fuera, excluídas sin razón, son las manos de tus hijos, Señor.
Son las manos solidarias, que se unen en amor, buscan paz, justicia y plenitud. manos que esperan un tiempo de alegrías, de canción,
son las manos de tus hijos, Señor.
Vamos a disfrutar de….
“Tú, Señor eres mi todo; tú me colmas de bendiciones; mi vida está en tus manos. Primoroso lugar me ha tocado en suerte…” (Salmo 15.5-6)
Canción: “la obra de nuestras manos Señor, confirma”
/La obra de nuestras manos, Señor confirma,
ponemos nuestros esfuerzos sobre tu altar.
Extiende tus manos firmes sobre las nuestras
y estréchalas con tu fuerza y tu caridad.
Queremos seguir sirviendo con alegría, amén,
confiados de estar haciendo tu voluntad./
Estudio Bíblico. Sábado 10 por la tarde
Las manos de Dios, las manos de Su pueblo.
Te pido que puedan distinguir en estos textos, cuándo las manos de Dios actúan, nos puedan contar qué función cumplen y por qué…. Del AT: 1º Samuel 5.11 – 2º Crónicas 30.12 – Esdras 7.9 – Job 19.21 – Job 27.11 – Eclesiastés 2.24 – Eclesiastés 9.1 – 1º Samuel 12.9 – 1º Reyes 13.6 – Salmo 71.4 -Salmo 10.12 y 31.5.15 y 95.7 Del NT: Hechos 19.11 – Apocalipsis 8.4 – Hechos 7.25 – Lucas 9.62 – Marcos 14.58 – Hechos 13.11 -Mateo 9.18 – Mateo 9.25 – Mateo 12.49 – Juan 10.28 – 1º Pe 5.6
Verán que no siempre, la mano de Dios cumple la misma función. Por momentos es de juicio, por momentos de sanación, por momentos de bendición. Te pedimos que en cada grupo, nos traigan al plenario, una situación en donde sentimos que la mano de Dios no fue tan favorable a nuestra vida, y otra, donde Su mano fue de evidente bendición.
Un dato para que tengamos en cuenta: la mano de Dios y su actuar en la historia aparecen en nuestras biblias 4526 veces. ¡Importante verdad!
Taller de la palabra. Domingo 11
Manos que están, inevitablemente.
Para este texto que vamos a estudiar, vamos a usar un nuevo término: la elìpsis, ¿qué cosa es esto?
Es común que al hablar eliminemos vocablos o frases en un discurso, siempre que el receptor pueda inferir aquellos elementos del contexto de la oración. Por ejemplo:
- Las cabras pastaban en el monte. Tenían hambre y sed. (las cabras)
- Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
En la segunda cláusula de la primera frase, “se ha eliminado” el sujeto. Es decir, de la interpretación lógica de la frase ‘[Las cabras] tenían hambre y sed’, el elemento entre paréntesis que hace la función de sujeto no aparece en la segunda oración. En la segunda cláusula de la segunda frase “se ha eliminado” el verbo ser, es decir, la frase sería “Lo bueno, si [es] breve, [es] dos veces bueno”.
La elipsis puede ser de varias clases: nominal, verbal, preposición y oracional. Es decir, en un texto se puede omitir un nombre, un verbo, una preposición o toda una oración.
Ahora bien, cómo funciona en un texto bíblico de acuerdo a lo que vimos. Te invito a descubrirlo leyendo el famoso texto de Lucas 7.11-17 y la acción específica de Jesús en el mismo.
¿Fácil de descubrir la elipsis verdad? En este caso, lo que falta es un sustantivo. (ver vers.14)
- Describamos la escena dentro del grupo sin omitir detalles.
- ¿Qué actores intervienen?
- ¿Cuál/es sería el principal en esta historia? (actor/acción/personaje)
- ¿Por qué lo crees así?
- ¿Qué cosas/situaciones/personas/ hoy en día en nuestra cultura nos está “permitido tocar” y cuáles no nos está permitido?
- ¿tiene el evangelio otra respuesta a la prohibición? ¿cuál? ¿cuál sería tu fundamentación?
Por último. Te invito a que, solo usando las manos y el cuerpo (sin hablar, silbar o cantar), puedas mostrarle al resto del plenario que son capaces de hacer las manos de todos/as juntas.
Y damos gracias a nuestro Señor que nos llenó el campamento de manos, para cocinar, para jugar, para abrazarnos, para saber que nuestra vida, es parte de la vida de Su comunidad.
Deje su comentario