Cargando Eventos

« All Eventos

  • Este evento ha pasado.

Buscando algo más que el estar bien

5 agosto, 2018 - 11:00 a 13:00

Almagro Av. Rivadavia 4050
Capital Federal, Argentina
Contact us
Description

Mafalda, en una de sus tantas tiras cómicas dibujadas por el genio inefable de Quino, discute con su madre sobre la autoridad que ella tiene para mandarla a hacer cosas que no le gustan. A lo cual la madre le grita desde la cocina: “Porque soy tu madre”; a los cual Mafalda contesta rápidamente: “Si, pero te recuerdo que nos recibimos el mismo día”

 

Y si, con nuestros hijos e hijas nos recibimos al mismo tiempo en el aprendizaje y cada cual con sus propias formas y modos de educarlos. De cierta forma también nosotros somos educados por ellos, ¿verdad?

Una de esas enseñanzas que recuerdo haber disfrutado mucho con mis hijas cuando eran muy chicas aún, era justamente, el amasar. Amasar cualquier cosa: pan, pizzas, cosas parecidas a galletas con todas las formas que a uds. Se les ocurra puedan existir.

Es curioso como el tema del pan es un elemento que se repite en los cuatro evangelios y muchas veces más en el Antiguo testamento. Tal como citan los judíos que escuchaban y seguían a Jesús, el “maná” era el signo con el cual Moisés los había alimentado a sus antepasados.

 

Como dijimos otras veces, Juan en su evangelio está lleno de signos para ver y descubrir. Signos y señales que se iban dando en el caminar y testimonio cotidiano de Jesús con sus discípulos….

Yo en este caso, me quedaría con algunos signos o señales para “amasar” juntos a lo largo de esta semana hasta que nos volvamos a ver.

 

La fe re direcciona nuestra búsqueda (25-27). Siempre, las vivencias compartidas en comunidad, más allá del buen instante que podamos vivir, gratos almuerzos compartidos o conocer, deben poder dejarnos otros datos más concluyentes, más firmes que el mero hecho de estar bien. Para eso no hace falta una comunidad de fe me dirían algunos. Y claro que no. Por esto justamente las búsquedas que tenemos en la vida muchas veces del “estar bien, estar saciados, estar satisfechos” tienen otra mirada a la luz del evangelio. Y son las comunidades de fe las que deben poder aportar a esa mirada superadora del sentirnos solamente bien. Por esto mismo, creo que esta comunidad como otras, enarbola con mucho sentido el sentirse “como en casa” cuando estamos juntos. El “estar como en casa” significa mucho más que estar bien (amén que esto es imprescindible). Significa compartir intimidad, alegrías, sinsabores y la misma filiación con un mismo padre. Por esto mismo, quedarnos en el mero hecho de las actividades en sí, sin buscar profundizar una intimidad compartida desde la oración, el estudio de la palabra y la celebración comunitaria, es quedarnos con la buena comida y el buen momento vivido.

 

La fe, da sentido a nuestra práctica cotidiana (28-31). No importa el ámbito que sea en el que nos movamos, la fe es un principio ordenador de aquello que anhelamos y queremos hacer. Por esto mismo la pregunta de la audiencia de Jesús es clave para entender el propósito de Dios con su Hijo en medio nuestro (“¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios?”), tal como lo cuenta Juan. El CREER en el Cristo resucitado nos habilita en la vida para muchas más tareas de las que creemos o suponemos. La fe no te enseña química, física, contabilidad, abogacía o cualquier otra cosa que busques. Pero es claro y evidente que la convicción de que Jesús está a nuestro lado desde siempre, dándole sentido a nuestra vida aún antes de ser gestados como dirían los salmos, nos permite perseguir metas sabiendo que en ellas, hay propósitos por descubrir, espacios que explorar y visiones que alentar.

¿De qué manera te alienta y sostiene hoy en lo que hacés a diario, saber que Jesús, es el Cristo, el Hijo de Dios?

 

La fe suple de ahora en más en tu vida (32-35). Por momentos leyendo este texto, creo que uno vive, no siempre, con esta extraña sensación de pérdida o escasez que estos judíos tenían. ¿Y si esto se acaba? ¿Y si el pan del cielo deja de caer? ¿Y si no tenemos más fe? ¿Y si pierdo esto o aquello?

La experiencia que Jesús muestra a los que lo seguían es no solo una experiencia real y tangible (como el pan que comieron), sino que se hace perdurable más allá del mismo, y más allá de nosotros mismos.

Es importante entender que si bien hay voluntad y aceptación de nuestra parte en el buscar, querer y desear más de Dios, hay una voluntad más allá de ese primer intento nuestro que nos alcanza y sigue alcanzando aún más allá de nuestras fuerzas o ganas. Cristo actúa en todo momento en tu vida y esto no es un ejercicio que dependa de tus fuerzas o buenas intenciones exclusivamente. Es el CREER el que habilita todo el tiempo la entrada de Dios a tu vida, a tus proyectos, a tu propia intimidad.

Esta presencia de Dios a través del resucitado es algo que acompañará tus días, lo sientas fuertemente o no….porque eso no depende de vos o de mí. Depende de la Gracia que ha dado y sigue dando a Jesús, como alimento válido y perdurable en nuestra vida. Una sensación de pérdida que va desapareciendo en la medida que nos emparentamos cada vez más con aquel que es eterno, con aquel que es vida, y vida abundante.

 

Que sea esta Gracia la que te permita cada día, buscar la señal necesaria para seguir caminando, alimentando tus sueños y proyectos. Amén.

 

Audio de la prédica

Próximamente

Texto: Evangelio de Juan 6. 24-35

Predica: Pastor Leonardo Félix

Iglesia Metodista de Almagro (Buenos Aires).

Domingo 5 de agosto de 2018.

Orden de culto

Momento de los niños

Próximamente

Detalles

Date:
5 agosto, 2018
Hora:
11:00 a 13:00
Categoría del Evento:
Evento Tags:
, ,
Almagro Av. Rivadavia 4050
Capital Federal, Argentina
+ Google Map
Teléfono: (011) 4981-4290
Deje su comentario

Su email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.