Cargando Eventos

« All Eventos

  • Este evento ha pasado.
Leonardo Félix

Acciones que suman, gestos que ayudan

21 julio, 2019 - 11:00 a 13:00

Almagro Av. Rivadavia 4050
Capital Federal, Argentina
Contact us
Description

Reactualizar el texto bíblico no siempre es fácil pero si, una tarea inevitable y necesaria en nuestra vida y como comunidad de fe.

 

Quizás el problema más serio a resolver en este tipo de ejercicio no solo intelectual, sino también de discernimiento espiritual; es cómo actualizar los elementos presentes en el evangelio, sin sacrificar la verdad implícita en el mismo.

Cuando nos planteamos nuestras actividades como iglesia más de una vez generamos este tipo de discusiones y especulaciones:

Cosas tales como, ¿Será atractivo lo que digamos?, ¿Podremos competir con el medio social y cultural en el que vivimos para hacer atractiva la iglesia para nuestros adolescentes, jóvenes, adultos, etc.?

¿Qué tendríamos que cambiar del relato bíblico para que el mismo sea lo que la gente “espera”?

 

Desde este lugar de análisis los invito a que, en este domingo, podamos ver ambos textos. La carta a los Colosenses y el conocido relato de Marta y María en Lucas.

Para ubicarnos en lo menos conocido tal vez, Colosas es territorio occidental en aquel momento (actual Turquía) con una fuerte influencia de griegos y romanos.

La disyuntiva más fuerte para esta comunidad es, y quizás el motivo de la carta también, cómo adecuar un mensaje visto y conformado para una cultura oriental mayormente (maestro judío, pueblo judío que habla en sus historias de esas tierras, cultura oriental en el alimentarse, etc., etc.) al esquema greco romano imperante. Creo que es importante entender esto ya que, a diferencia de la carta a los Gálatas, el autor de la carta no discute un posición sobre otra, sino que sienta bases doctrinales para lograr comprender por dónde pasa la fe en Cristo no sólo para los herederos de la tradición judía sino también, para la humanidad en su conjunto.

Cristo es un centro en sí mismo para la creación en su conjunto y especialmente para la iglesia, del cual se convierte en cabeza y centro mismo de la vida de la comunidad.

 

Por otro lado, Marta y María – escena clásica y conocida, también se ofrecen como ejemplos (o caracteres) de situaciones que, más que contradecirse entre sí, exigen discernimiento cotidiano para saber dónde pararse frente a la oferta del evangelio.

Desde Marta y María podríamos abordar cuatro elementos que, hasta el día de hoy, nos cuestionan en nuestras prácticas y pensamientos como Iglesia Metodista.

 

Recibir desde lo que somos (Vers.38) – mujeres solas que reciben a un maestro. Maestro que acepta la invitación y que al mismo tiempo fue echado de otros lugares, (cf. Con Lc.9.51-56)

¿A quiénes recibe esta comunidad, de la cuál sos parte, que otros u otras no recibirían? ¿Es nuestra apertura e inclusión un dato forzado por el medio y la cultura cotidiana o realmente una convicción en el seguimiento?

 

Reservar tiempo para la Palabra (Vers. 39). María dispone su tiempo para oír la Palabra. Si hago esto – escuchar la Palabra, meditar en ella o tener mi devocional-, hay otra cosa que tengo que dejar. ¿Cuáles son las tareas que dejo habitualmente, cuáles estoy dispuesto a dejar? ¿podes reconocer esto en tu vida?

Y yendo a nuestra práctica comunitaria, ¿Cuáles son los espacios que esta comunidad destina para escuchar la palabra? ¿Con qué espacios sociales compite (teatro, cine, club, etc.)? O simplemente, ¿es un espacio que no tiene puntos de comparación?

 

Estar activos no implica necesariamente un beneficio (v.40). Muchas veces descubrimos con cierta frustración que nos falta pertinencia en lo que hacemos. Al igual que Marta, estar atareado/a en ese momento (por más justificado que sea atender a la visita) no siempre es oportuno. De hecho, el activismo de nuestras comunidades (hay que “hacer algo”) termina generando reclamos a los que vemos que no “hacen nada” (de lo que suponemos tienen que hacer).

En una cultura en dónde el tiempo es “dinero” y la “actividad” debe ser sinónimo de producción, los espacios de meditación sobre la palabra son vistos como superfluos.

Todo es valioso en este relato, tanto las tareas domésticas como el escuchar pero, aprovechar el kairós (en gr. “tiempo oportuno”) es lo importante.

¿Toda actividad que hace una comunidad de fe, necesariamente implica pertinencia con la obra que Cristo nos propone? ¿Hasta que punto logramos diferenciar una actividad del activismo como fin en sí mismo? Las tareas no son malas en sí, pero muchas veces son poco oportunas.

 

La palabra recibida no puede ser quitada (Vers.41-42) Las palabras de Jesús al decir “no le será quitada” demuestra la elección correcta frente al discernimiento del tiempo oportuno. Los elementos culturales, por más válidos que nos parezcan, no prevalecen eternamente (no así en cambio la Palabra de Jesús). Estar correctamente enfocados en las elecciones que el seguimiento a Cristo demanda, logra salvarnos de la incertidumbre que, muchas veces, genera la coyuntura del momento que vivimos.

 

Ambos elementos, la pertinencia de saber buscar los momentos que Jesús nos propone para crecer en la fe (incluyendo actividades y reflexiones) por un lado así como, saber actualizar el mensaje del Evangelio, sin que esto signifique “abaratar” su oferta por el otro, son los elementos que debemos resolver en nuestra vida cotidianamente.

Que sea el Señor el que nos de la pertinencia de nuestras acciones, la validez de nuestros gestos y que haga de nuestro amor hacia los demás, algo siempre renovado y perdurable. Amén.

Audio de la prédica

Próximamente

Texto: Colosenses 1.15-20 y Lucas 10.38-42

Predica: Pastor Leonardo Félix

Iglesia Metodista de Almagro (Buenos Aires).

Predicación Almagro. Domingo 21 de julio de 2019. 6º de pentecostés.

Orden de culto

Detalles

Date:
21 julio, 2019
Hora:
11:00 a 13:00
Categoría del Evento:
Almagro Av. Rivadavia 4050
Capital Federal, Argentina
+ Google Map
Teléfono: (011) 4981-4290
Deje su comentario

Su email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.