Cargando Eventos

« All Eventos

  • Este evento ha pasado.

Abrazo vespertino

5 julio, 2020 - 11:00 a 13:00

En comunidad desde casa Argentina
Contact us
Description




Bienvenida al devocional de hoy

¡Hola! ¿Cómo están? Hoy tenemos un domingo a la tarde especial en la Iglesia metodista de Almagro. Tuvimos a la mañana, para quienes pudieron escucharlo, el culto junto a toda la iglesia Metodista a nivel nacional, con aportes de todo el país. Compartimos la Copa y el Pan, que es amor, como dice la canción. Pero, esta tarde no queríamos dejar de hacer algo que denominamos un “abrazo virtual” o un “abrazo vespertino”, si quieren, que nos pueda reunir como congregación en el día de hoy.

Pensamos mucho, y oramos mucho también, y queríamos hacer este abrazo y poder compartirlo con ustedes en este momento, pensando especialmente que es un tiempo especial el que estamos viviendo. Hay muchas cosas que cada uno de nosotros no puede hacer en este momento como le gustaría hacer. Seguramente, como comunidad, seguramente cosas que nos gustaría hacer de un modo y no podemos hacerlo. Por ejemplo, compartir un almuerzo fraternal, los que compartíamos con música, con actuación, los saludos con festejos de cumpleaños con torta, con jugo, con trompeta. En el caso de los músicos, los momentos de preparación, antes de comenzar el culto, tomarse de la mano, orar juntos. El recibir a quienes se acercan en el atrio. Todo esto y muchas cosas más que hacemos con el contacto visual, con el contacto de nuestras manos y también con nuestros abrazos.

Bueno, esto se dificulta en este tiempo. Pero seguimos siendo comunidad y queremos seguir abrazándonos, aunque sea en esta forma virtual.

Y hay muchas personas a las cuales en este momento nos gustaría abrazar. Algunos tenemos más facilidad de palabra, yo no tengo tanta, aunque no parezca, y otro no. Otros nos comunicamos con un gesto, con una sonrisa… hasta el movimiento de una ceja puede cambiar totalmente la forma en que nos relacionamos con otros…y con otras.

Así que hoy, especialmente vamos a compartir, brevemente una reflexión del Pastor, pero también queremos tener un momento en el cual podamos dar un abrazo y pensar en estas personas a las cuales querríamos abrazar. Son muchas. A mí se me vienen algunas a la mente, porque son mucho los motivos y las personas por las que oramos cada jueves en el grupo de oración. Pero, nos gustaría, por ejemplo, darnos un abrazo comunitario, y poder despedirnos de otra forma de Lidia Dalessandro, que ha partido a la presencia del Señor en estos días. Darle un fuerte abrazo a Ercilia y a su familia, por la partida de Pablo. Y por todos aquellos que están atravesando distintas dificultades, de salud; o personas que por un tiempo no vamos a ver tan seguido. En este caso, también mandamos un abrazo a Patricia y a toda su familia y oramos por su pronta recuperación. Y en el caso de quienes nos hubiese gustado despedir con un lindo almuerzo fraternal, es Matías (Vicente), que se nos mudó a Chacabuco con Mariana. Y le agradecemos especialmente a Matías, por poder contar con todas estas plataformas que nos permiten estar en contacto en esta cuarentena. Surgió la necesidad y ahí teníamos los caminos allanados, y a Matías le debemos un fuerte agradecimiento por esto.

Así que, es difícil poder hablar para muchas personas que nos escuchan; seguramente muchos de nuestra congregación, y otros que nos, entonces estaremos dando testimonio para los hermanos que no nos conocen presencialmente todavía. Confiamos en que puedan hacerlo en el futuro. Pero sí queremos darles este abrazo y tenerlos cerca, presente. Y a todas estas personas, disculpen las que no he mencionado, también que les pueda llegar nuestro abrazo.

Más adelante, luego del mensaje, van a entender de qué se trata, si miran a sus pantallas.


Salmos

Y en primer lugar recordamos, en estos tiempos donde seguramente muchos de nosotros pasamos por angustias, la palabra del salmista en el Salmo 77.

No se desanimen, porque el Salmo continúa de esta manera…

Lectura del Salmo 77: 15-21

Así dice el salmista, y así nos confirma también que el Señor cumple sus promesas. El Señor, en la tormenta, en la tempestad sale. Y, aunque nosotros estemos desanimados o no veamos posibilidad de salida por ningún lado, y el agua literalmente nos pueda tapar estando en un barco en medio de una tormenta en el mar, el Señor tiene el poder de calmar las aguas.

Confiemos, no temamos. Y recordemos que el poder del Señor es tan grande que para nosotros es inconmensurable, y muchas veces inentendible.

El Señor nos protege, el Señor nos cuida, el Señor nos abraza. El Señor nos conoce a todos nosotros ya cada uno por nuestros nombres. Y el Señor nos conduce. Amén.


Cantamos juntos y juntas

Afirmemos esto hermanos, hermanas, que el Señor es mi Pastor y nada nos faltará.

Himno: “El Señor es mi Pastor (Salmo 23)”.


Lectura de Génesis 8:1-12

La lectura en la cual está basada la reflexión que va a compartir con nosotros a continuación el Pastor, la vamos a encontrar en Génesis 8:1-12.


Mensaje

“Del diluvio, las catástrofes y donde posar nuestra mirada”, por el Pastor Leonardo Felix.

Tiempo atrás, un amigo me decía que, frente a esta nueva situación con la forma tan peculiar de trabajo, sin ir a la oficina y convirtiendo al mismo tiempo, su hogar en una improvisada oficina (con papeles que encuentra y otros que simplemente no sabe dónde están) la vida se le había vuelto por demás compleja (contando claro, la dinámica familiar con sus hijos, su pareja y todo el movimiento diario del cual él no era consciente hasta no estar todos los días, inmerso en esa dinámica).

El famoso relato del diluvio, que volvemos a ver del jueves de oración que hablamos, nos enfrenta a la catástrofe impensada y dónde ponemos la mirada en estas semanas que van pasando, donde vamos poniendo nuestro esfuerzo diario (el trabajo es solo una parte de las dinámicas que asumimos) que hoy forman una nueva rutina compleja y extraña a la vez.

El dato más fuerte de este relato está en las palabras que refleja el texto en el versículo 8: “Y envío también una paloma para ver si las aguas se habían retirado sobre la faz de la tierra”, mantener la vista en alto, mirando a los cielos y no la profundidad del agua, revela una actitud necesaria e imprescindible en tiempos de catástrofes, tragedias y similares donde los paradigmas cambian.

Te cuento una breve anécdota que ilustra esto que estamos diciendo: Durante la II Guerra Mundial, los aliados mapearon los agujeros de bala en aviones que fueron alcanzados por el fuego enemigo. Buscaban fortalecer las zonas más afectadas en los ataques para soportar mejor los vuelos y los ataques. Lo cual parece una deducción lógica en teoría. Pero, Abraham Wald, matemático norteamericano llegó a una conclusión diferente sobre esto: los puntos rojos (mayormente ubicados en las alas del avión) solo representan el daño de los aviones que llegaron a casa; las áreas que realmente debían reforzar eran la de los aviones que no llegaron a casa donde, con seguridad, habían sido atacados en la cabina del piloto y no sobrevivieron.

Este fenómeno se lo conoció como “sesgo de supervivencia”. Esto es, cuando miramos las cosas que sobrevivieron cuando deberíamos fijar la mirada en las que no. Volviendo a nuestra realidad de pandemia y cuarentena me pregunto: ¿Dónde estamos fijando nuestra mirada en esta crisis? ¿A qué le prestamos atención?

Recordá a Noé en el arca que, en vez de medir la profundidad del agua para ver cuánto habían descendido las aguas, volvió a mirar a los cielos y desde ahí obtener su respuesta para saber el dato que era vital, volver a vivir con los suyos en las tierras que el agua iba dejando libre….que sea tiempo de oración estos días, donde fijar la vista en las personas que sufren pérdidas irreparables, las muchas personas que hoy pasan hambre y necesidad y nuestras manos tendidas son ayuda cierta para sus vidas.

Y ahora vamos a escuchar una canción, un estreno de hoy, de este tiempo de pandemia. Nuestra querida Mica ha preparado esta canción especial de abrazos. Y vamos a escucharlo ahora y los invito a que podamos ver en nuestras pantallas este abrazo especial que podemos hacer desde nuestras casas, pero con el corazón unido. Y con todos los aportes que han enviado arios de ustedes. Los invitamos a que pueden aprovechar y comentar, en el canal de YouTube de la Iglesia Metodista de Almagro, a qué personas les gustaría poder abrazar en este tiempo.


Envío y bendición

Escuchamos la bendición del Pastor Leonardo Félix.

Postludio: “Qué hermoso es abrazar a un hijo”, por David Godoy.



[mailmunch-form id="882328"]

Detalles

Date:
5 julio, 2020
Hora:
11:00 a 13:00
Categoría del Evento:
Evento Tags:
En comunidad desde casa Argentina
Deje su comentario

Su email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.