Cargando Eventos

« All Eventos

  • Este evento ha pasado.

A pesar de todo lo que vivas, hay nueva esperanza en Jesús

3 febrero, 2019 - 11:00 a 13:00

Almagro Av. Rivadavia 4050
Capital Federal, Argentina
Contact us
Description

El discurso de Jesús en la sinagoga (un sábado) tiene un sentido social, cultural y religioso profundo para su tiempo y en estos días: Cuando Dios quiso mostrarse como Padre para Israel lo salvó de la esclavitud; cuando quiso mostrar su rostro misericordioso en Jesús de Nazaret, Hijo de Dios, Profeta y Mesías, le dio el poder de su Espíritu para aliviar el sufrimiento humano. El mensaje del Evangelio se convierte así en esperanza para los que sufren; nadie que pertenezca verdaderamente al Reino de Dios puede despreocuparse de sus hermanos y hermanas.

Una vez que se escucha la Palabra de Dios solo quedan dos caminos, la aceptación o el rechazo. Quedarse indiferente es quedar fuera de su fuerza salvadora. El texto muestra que quienes rechazan la palabra quedan fuera justamente de este dato revelador.

Los nazarenos tenían catalogados el ser y el quehacer de Jesús y pretendían manipularlo, pero Jesús les da a conocer su verdadera misión con el riesgo que esto implicaba para su vida. Los nazarenos querían para si solos el beneficio de la presencia de Jesús. Algo así como la exclusividad de la Salvación.

Uno lee y relee pasajes como estos y no puede dejar de asombrarse. ¿cómo puede cambiar tanto el clima en tan poco tiempo? ¿cómo todo puede desencadenarse tan rápidamente?

¿Recuerdan a Mafalda y sus amigos? En una de la tiras del dibujo, Miguelito habla con su mamá y esta le dice: “mi amorcito divino; ¿no me irías a comprar leche?” el último cuadro aparece con Miguelito con en el envase de leche rota encima y su comentario: “como pasar de ser “mi amorcito divino” a “siempre el mismo estúpido” por Miguelito. Ya está en todos los kioscos, no se lo pierda”.

Si es cierto, uno podría contar anécdotas propias y ajenas de este tipo de situaciones todo el día. Todas con un factor en común; nuestras propias expectativas. Así como la mamá de Miguelito trata bien al hijo mientras este puede cumplir el mandado, el mismo sufre el automático rechazo al haber fallado con lo se le encomienda.

De esta forma tan peculiar entre aceptación – rechazo, amor – odio, Lucas ha llenado el primer episodio de la vida pública de Jesús con toda la trayectoria de esa vida: la misión de los paganos, la incredulidad de Israel y la persecución de Jesús.

Estos tres puntos antes mencionados son parte de la intencionalidad clara del autor. Son aquellas cosas que en su medio y contexto son más que relevantes para los creyentes que en ese tiempo lo leen.

Para los nazarenos, parte de la misma familia, del mismo barrio y del mismo pueblo que Jesús, la duda es finalmente enojo porque, en palabras de Jesús, Dios hace una clara elección por su parte, una elección que va más allá del mismo pueblo, del mismo barrio, de la misma familia, una elección preferencial por “otros y otras” que son: extranjeros (como Naamán) y que son mujeres pobre y viudas (como la mujer de Sarepta).

Estas palabras de Jesús nos vuelven a confrontar una y otra vez con nuestra propia fe, con nuestra propia conversión. La conversión a una nueva vida en Cristo, no es algo dado de un día para siempre, al igual que como sucede con nuestra membresía en la iglesia; necesitan ser puestas a prueba y a punto todos los días. Si esto no fuese así (y estamos afirmando lo antes dicho) sería muy difícil explicar por qué a veces nos sentimos con ganas de contagiar a otros de “Cristo” y otros simplemente, estamos tan abatidos que parecemos gente sin fe.

En Jesucristo están cumplidas todas las expectativas del AT. El es profeta, Rey y Salvador (el médico que cura), lo cual no quería decir que sus propios paisanos estuviesen dispuestos a aceptarlo de este modo. Lo mismo decimos en nuestra vida: en Jesucristo están y estarán cumplidas todas nuestras expectativas en la vida, lo cual no quiere decir que estemos dispuestos a aceptar cada cosa que vaya pasando, sobre todo cuando lo que pasa resulta pesado, gravoso y a veces penoso.

Cada personaje bíblico mencionado luego del ministerio público de Cristo, sigue el ministerio del maestro: Pablo, Pedro, Santiago, Esteban con su martirio, etc., etc. Cada creyente en Cristo debe asumir en una fe madura y responsable que, aún a pesar nuestro, estamos llamados a ese seguimiento; que más allá de nuestras expectativas personales, es Dios el que nos llama. Y no nos llama por lo que nosotros creemos que podemos hacer, ni siquiera nos llama por todo lo que sabemos que Él puede hacer, nos llama por todo lo que Él sabe que nosotros podemos hacer. Una vez más, no se basa sólo en lo conocido, sino en lo que (para nosotros) es desconocido.

Esto debe darnos paz, seguridad. Además de lo que nosotros sabemos, hay muchas otras cosas, que sólo Dios conoce, pero que quiere mostrarnos. ¿Estamos nosotros dispuestos a conocerlas?

Audio de la prédica

Próximamente

Texto: Evangelio de Lucas 4:22-30.

Predica: Pastor Leonardo Félix

Iglesia Metodista de Almagro (Buenos Aires).

Predicación domingo 3 de febrero de 2019. 4º domingo de epifanía

Orden de culto

Detalles

Date:
3 febrero, 2019
Hora:
11:00 a 13:00
Categoría del Evento:
Evento Tags:
Almagro Av. Rivadavia 4050
Capital Federal, Argentina
+ Google Map
Teléfono: (011) 4981-4290
Deje su comentario

Su email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.